El impacto de la inteligencia artificial (IA) en la legislación y su aplicación en el ámbito empresarial fueron el eje central de la primera Semana Internacional de la IA Aplicada al Sector Público y Privado del Ecuador, organizada por el Instituto Europeo de Posgrado (IEP). El evento, desarrollado en Quito del 17 al 19 de febrero, reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que la IA representa en distintos sectores.
Uno de los invitados principales fue Ibán García del Blanco, exeuroparlamentario español (2019-2024), quien llegó al país auspiciado por el IEP para compartir su experiencia en la regulación de la IA en Europa. Como ponente de la Ley de IA para Europa y corredactor de la normativa, expuso los avances y desafíos que enfrenta la región en este ámbito.
Durante su participación en la Asamblea Nacional, García del Blanco explicó la importancia de establecer marcos normativos que permitan garantizar derechos en un contexto de transformación tecnológica acelerada. “Cada país debe crear una normativa que se adapte a su realidad”, señaló ante legisladores, asesores y autoridades del Legislativo, quienes trabajan en la elaboración de una ley de IA para Ecuador.
El evento se dividió en tres sesiones, cada una dirigida a distintos actores. La primera estuvo enfocada en el impacto de la IA en los gobiernos autónomos descentralizados y se llevó a cabo en el auditorio de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), en la que participaron representantes de municipios de todo el país.
La segunda sesión tuvo lugar en la Asamblea Nacional, mientras que la tercera estuvo destinada al sector empresarial. El 19 de febrero más de 200 personas se reunieron en ConQuito para debatir sobre la influencia de la IA en el mundo corporativo. Empresas líderes en tecnología, junto con delegados de instituciones públicas, analizaron las oportunidades y riesgos que la IA representa para la economía.
La moderación estuvo a cargo de Ana Frontela, directora de Expansión para América Latina del IEP, quien subrayó la rapidez con la que la IA está transformando el mercado laboral. “Si no lo hacemos nosotros, lo harán otros y nos llevarán ventaja. No podemos detener a la IA”, afirmó. En esa línea, destacó que el IEP ha incorporado a la IA como un eje transversal en su oferta académica, con cinco programas de posgrado dirigidos a estudiantes ecuatorianos en áreas como finanzas, marketing, project management e IA aplicada.
Regulación de la IA en Ecuador
La Semana Internacional de la IA Aplicada al Sector Público y Privado contó con el respaldo de la Cámara de Comercio Española, la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, el Diario EL UNIVERSO y la firma especializada en escucha social Content Manager Ecuador. (I)