La Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos (AFE) abre oficialmente la convocatoria para seleccionar al Equipo de Ecuador, que representará al país en la World Photographic Cup (WPC) 2026.
La competencia a cargo de la World Photographic Cup, que reúne —anualmente— a fotógrafos de más de 30 países busca, en las fotografías participantes, la excelencia técnica y artística en sus diez categorías: Retrato natural, Retrato ilustrativo, Boda abierta, Documental de bodas, Comercial, Ilustración/Arte Digital, Fotoperiodismo, Vida Silvestre, Paisaje y Deportes.
¿Quiénes pueden postular?
Publicidad
La convocatoria está abierta a los fotógrafos profesionales residentes en Ecuador o ecuatorianos residentes en el exterior, y se puede aplicar hasta el 22 de agosto de 2025.
¿Cómo participar?
Los fotógrafos interesados pueden revisar las bases disponibles aquí:
Publicidad
Y deben completar el formulario de inscripción en línea:
La Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos ha convocado a un jurado especializado para seleccionar las obras más destacadas, con base en los criterios técnicos establecidos por la organización internacional (WPC). La AFE participa como organizadora del proceso de selección, pero no interviene en las decisiones del jurado.
Publicidad
Los fotógrafos y sus imágenes elegidas integrarán el portafolio oficial con el que Ecuador participará en la competencia de la WPC 2026.
Ecuador ya participó en la competencia de la WPC en las ediciones 2023, 2024 y 2025 con resultados alentadores. Esta nueva convocatoria busca potenciar el nivel del talento fotográfico nacional en esta competición internacional.
Sobre la AFE
—¿Cómo se creó la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos?
Publicidad
—Nació en 2014, como respuesta a una necesidad latente de organizar, representar y dar voz al gremio fotográfico del país. Lo que comenzó como una iniciativa en redes sociales entre colegas, hoy es una organización legalmente constituida, adscrita al Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través del Acuerdo Ministerial DM-2014-036, afirma Ángel Bayona, presidente de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos.
—¿Cuántos fotógrafos la conforman?
—Actualmente agrupa a 511 fotógrafos profesionales de diversas especialidades en todo el país.
—¿Qué actividades desarrolla?
—Dispone de una agenda activa que articula la formación, la defensa de derechos, la representación gremial y la difusión de la fotografía ecuatoriana dentro y fuera del país.
—¿Cuál es la misión de la AFE?
—Sus principales objetivos están orientados a fomentar la solidaridad entre colegas, dignificar la profesión, elevar el nivel técnico y conceptual de la fotografía, brindar respaldo ante conflictos legales, defender los derechos de autor y fortalecer la cultura visual como herramienta de transformación social.
—¿Qué beneficios tienen los fotógrafos que pertenecen a la AFE?
—Los socios tienen múltiples beneficios: seguro de vida y accidentes, inclusión en el Directorio Bianual de Fotógrafos Ecuatorianos —impreso y digital—, descuentos en servicios y equipos, asesoría legal, espacios de difusión, préstamo de libros, foros de consulta…
—¿Qué más podría decir sobre el trabajo de la AFE en estos once años?
—Aparte de lo que he mencionado, la AFE se ha propuesto conocer a profundidad la realidad de la fotografía en el país. A lo largo de estos años ha impulsado varios censos nacionales que incluyen no solo a fotógrafos, sino también a actores clave del ecosistema fotográfico. Estos estudios permitieron trazar un mapa del sector y orientar acciones concretas para su fortalecimiento. Promueve una visión ética de la profesión, que se refleja en su Código de Ética. Lideró la implementación de protocolos de bioseguridad en la pandemia del Covid-19, el monitoreo de equipos robados, y la publicación de investigaciones y archivos históricos. También ha construido una red nacional de aliados: instituciones educativas, museos, imprentas, tiendas especializadas, galerías y marcas locales e internacionales. En el ámbito gremial, la AFE ha manifestado su punto de vista frente a regulaciones que afectan directamente al sector audiovisual. Ha emitido pronunciamientos públicos defendiendo la libertad de expresión, frente a la Ley de Comunicación y, recientemente, sobre los requisitos y costos para el uso profesional de drones, proponiendo reformas que permitan el ejercicio responsable y accesible de la fotografía.
—¿Qué se pueden mencionar como resultados de la existencia de la AFE?
Durante estos once años, los socios de la AFE han alcanzado importantes reconocimientos en certámenes como el Sony World Photography Awards, POY Latam, The Nature Conservancy Photo Contest. Su participación en la World Photographic Cup (WPC) confirma que la fotografía ecuatoriana no solo está presente, sino que esta activa y competitiva en el panorama internacional. Durante las tres ediciones se han alcanzado resultados importantes:
- En 2023, Sebastián Rodríguez, gano el premio: Mejor de la Nación y cuarto puesto a nivel mundial, en la categoría Paisaje.
- En 2024, Lucas Bustamante, obtuvo el premio: Mejor de la Nación, en la categoría Vida silvestre.
- En 2025, Alexis Zurita, fue premiado como: Mejor de la Nación, en la categoría Boda abierta.
Hoy, la AFE continúa consolidando una comunidad profesional diversa, con fotógrafos de todas las especialidades y regiones del país, comprometida con el desarrollo de la imagen como lenguaje, oficio y herramienta de transformación, concluye el presidente.
Sobre la WPC
La idea de crear la World Photographic Cup, según su página oficial: https://worldphotographiccup.org/history-of-wpc, surgió en 2011, cuando representantes de la Federación de Fotógrafos Europeos (FEP) y la Asociación de Fotógrafos Profesionales de América (PPA) se reunieron para debatir la posibilidad de crear un nuevo concurso fotográfico internacional. El objetivo era crear un concurso que mostrara la mejor fotografía del mundo y promoviera la amistad y la colaboración internacionales.
La idea del concurso se debatió por primera vez en Lyon (Francia), y posteriormente en Nueva Orleans (EE.UU.), Bruselas (Bélgica), Colonia (Alemania) y Atlanta (EE.UU.). La Copa Mundial de fotografía se fundó oficialmente en abril de 2013, en Gmunden (Austria).
La Copa Mundial de Fotografía (WPC) es la única competición fotográfica internacional de estilo olímpico en la que participan equipos que representan a su país.