El aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito estrena el sistema de control migratorio conocido como E-Gates, que busca reducir significativamente los tiempos de espera para los viajeros ecuatorianos en vuelos internacionales.
Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Ministerio del Interior y la Corporación Quiport, busca modernizar los procesos migratorios mediante el uso de tecnología biométrica.
Publicidad
El sistema, diseñado para ciudadanos ecuatorianos mayores de edad, permite realizar el control migratorio en tres pasos:
Escaneo de documentos: el viajero debe escanear el código QR de su pase de abordar y elegir el documento para el registro (pasaporte biométrico o cédula de ciudadanía).
Publicidad
Reconocimiento facial: una cámara captura la fotografía del usuario para validar su identidad.
Validación de datos: el sistema comprueba que no existan novedades o alertas, tras lo cual las puertas se abren automáticamente para continuar con el proceso.
En caso de que surjan inconvenientes, el pasajero será dirigido a un counter para ser atendido por personal de Migración.
Para vuelos internacionales, los ciudadanos pueden usar la cédula de identidad exclusivamente en destinos directos a países sudamericanos como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia y Perú.
Para países como Venezuela, Surinam y Venezuela solo se admite el uso del pasaporte biométrico.
Las entidades también informaron que este sistema será válido únicamente para vuelos directos, sin escalas.
15 aerolíneas de carga llevarán desde Quito flores ecuatorianas de exportación para San Valentín
El tiempo promedio para completar el control migratorio a través de las E-Gates está previsto entre 30 segundos y un minuto, comparado con los tres minutos que sabría tomar el proceso manual.
Las E-Gates también están disponibles para quienes llegan a Ecuador desde cualquier destino internacional, siempre y cuando cumplan con los requisitos previamente establecidos. (I)