<b>Tulcán</b>Efectivos militares de la Brigada Andes, asentada en Tulcán, detectaron droga en el límite internacional de la frontera colombo-ecuatoriana.Los carteles que operan en Nariño y Carchi utilizan más de 35 pasos fronterizos entre Ipiales y Tulcán para ingresar cargamentos de droga hacia Ecuador, que son comercializados tanto para el consumo interno (microtráfico) como para enviarlos al extranjero por los puertos ecuatorianos.Durante un operativo dirigido al control de armas, en el sector de Río Carchi, a 13 km de Tulcán, realizado la noche del miércoles 22 de febrero fueron inmovilizados dos vehículos de placas ecuatorianas que transitaban por este paso de frontera procedentes de Colombia.Varios ocupantes al notar la presencia del retén militar se dieron a la fuga realizando disparos, uno de ellos no logró huir y fue detenido.Tras efectuar el registro a ambos vehículos fueron encontrados en un doble fondo encaletados 249 kilos con clorhidrato de cocaína.Las evidencias fueron entregadas a las autoridades Antinarcóticos para los trámites de ley correspondientes. Octavio Rosales, comandante de la Brigada Andes, indicó que el ciudadano fue aprehendido en flagrancia.La semana anterior trabajos de Inteligencia Militar permitieron destruir en El Ojal, parroquia Tobar Donoso (a más de 150 km de Tulcán), en una zona de difícil acceso un megalaboratorio donde eran procesados 500 kilos semanales o dos toneladas de cocaína cada mes.Para Rosales, la zona noroccidental de Carchi viene siendo inspeccionada constantemente, pero advierte que al ser un área permeable está siendo custodiada por vía terrestre y aérea.“Hemos intensificado las operaciones con unidades que llegaron desde el interior del país, con permanencia en puntos donde hay sospechas de grupos al margen de la ley que utilizan estos lugares no solo para el narcotráfico sino para la movilización de armas y pertrechos militares.Días atrás, una nueva acción detuvo en Chical, a 100 km de Tulcán, 800 minas conocidas como “quiebra patas”, cordón detonante y mecha lenta, elementos que tenían como destino el vecino país (Colombia), que empleadas por grupos irregulares colombianos. <b>(I)</b>