TULCÁN
Una vez contabilizados en un 100 % los votos en Carchi, la exgobernadora Lucía Pozo, de Acción Democrática Nacional (ADN), con 32.997 sufragios se ubica en el primer lugar para asambleísta.
Publicidad
Tras ella se ubica José Luis Vallejo, de la Revolución Ciudadana, con 20.124, y tercero está el exalcalde de Tulcán Cristhian Benavides, quien corrió por una coalición de partidos liderados por el Socialismo y Unidad Popular.
Vallejo va por tercera ocasión al Legislativo, mientras que Pozo y Benavides debutarán en ese espacio legislativo.
Publicidad
El asambleísta Pedro Velasco, de Avanza, quien buscaba la reelección, alcanzó 10.249 sufragios.
En estas elecciones, 21.598 personas no fueron a sufragar, de un total 150.495. Los votos blancos sumaron 8.447 y los nulos, 13.473.
Elecciones 2025: Daniel Noboa gana en 14 provincias del país, y Luisa González, en 10
Para Marcelo Dávila, constitucionalista local, Vallejo y Pozo ganan por tener una estructura y porque tuvieron un importante arrastre de los aspirantes presidenciales.
Con esta versión coincide Pedro Velasco, quien quedó quinto y asegura que la elección estuvo polarizada.
Dávila agrega que las organizaciones políticas en Carchi responden a cacicazgos y sugiere que deberían remozarse con nuevos actores, refrescando sus bases y buscando perfiles frescos con una suficiente trayectoria para cautivar al electorado.
Luisa González: ‘Tenemos cerca de 2.614 actas con inconsistencias, según nuestros reportes’
Patricio Silva, docente de la Universidad Técnica del Norte, señala que lo sucedido el pasado 9 de febrero merece un análisis sobre cómo evoluciona la sociedad y el electorado.
Considera que los resultados responden a un rechazo de la ciudadanía a las viejas estructuras y actores políticos, que fueron los grandes derrotados, como la Izquierda Democrática y el movimiento conservador.
“El arrastre de las grandes estructuras políticas actuales de ADN y RC logró sus resultados, no por los líderes que están en la tarima, sino por su importancia y presencia nacional”, indica.
También se destaca que emergen nuevas fuerzas y nuevos liderazgos, dice Silva. Un caso visible es el de Cristhian Benavides -de cuya administración fue funcionario-, que sin contar con estructura política nacional fuerte tuvo como carta de presentación su ejercicio administrativo como alcalde en el periodo anterior, algo que lo catapultó a nivel provincial.
Segunda vuelta está confirmada de acuerdo con la tendencia de más del 90 % de las actas escrutadas
Es importante resaltar que las demandas de Carchi no han sido solucionadas y siguen vigentes, el trabajo de los nuevos asambleístas deberá concentrarse en esa perspectiva: seguridad ciudadana, mejorar la economía, incrementar el empleo y eliminar la corrupción, señalan los especialistas.
Para eso es necesario crear y proponer nuevos marcos regulatorios relacionados con el comercio exterior, subsidios, seguridad ciudadana, entre otros. (I)