Tras la confirmación de un caso de fiebre amarilla en Ecuador el pasado 24 de abril por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP), el organismo ha dado a conocer los puntos donde la ciudadanía puede acudir para la vacunación y prevenir la enfermedad.
El MSP, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, detalló la existencia de un caso aislado de fiebre amarilla en la provincia de Zamora Chinchipe. Se trata de un joven lojano de 26 años. A su vez, las autoridades recalcaron que este es el único caso y que no existe, actualmente, un brote de la enfermedad en el país.
Publicidad
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa que es transmitida a los humanos por la picadura de los mosquitos Aedes y Haemagogus infectados. Según el MSP, la vacunación es el único medio para combatir la enfermedad.
Puntos de vacunación
Cualquier ciudadano ecuatoriano, de 12 meses de edad en adelante, puede acudir de manera gratuita a cualquier centro de salud cercano que esté a su disposición y solicitar la vacuna contra la fiebre amarilla, detalló el MSP en otro comunicado.
Publicidad
- Zona 1: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos.
- Zona 2: Pichincha (Excepto D.M. Quito), Napo y Orellana.
- Zona 3: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza.
- Zona 4: Manabí y Santo Domingo de Tsáchilas.
- Zona 5: Santa Elena, Guayas (Excepto Guayaquil, Samborondón y Durán), Bolívar, Los Ríos y Galápagos.
- Zona 6: Cañar, Azuay y Morona Santiago.
- Zona 7: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
- Zona 8: Cantones de Guayaquil, Samborondón y Durán.
- Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito.
(I)