Quito puso a operar este viernes, 1 de diciembre, la obra más emblemática de la última década. Los trenes del Metro de Quito comenzaron los recorridos desde la madrugada.
Para poner a operar esta obra han pasado años. Fue en la administración de Augusto Barrera que se propuso impulsar este sistema. De allí, Mauricio Rodas, Jorge Yunda y Santiago Guarderas continuaron los trabajos. Este último intentó ponerlo a funcionar, pero solo estuvo unos días.
Publicidad
Pabel Muñoz fijó una nueva fecha para su operación comercial, con algunos ajustes.
El sistema de transporte tiene quince estaciones. Estas van desde Quitumbe hasta Labrador.
Publicidad
Las estaciones del Metro de Quito son:
Quitumbe
Morán Valverde
Solanda
Cardenal de la Torre
Recreo
Magdalena
San Francisco
Alameda
Ejido
Universidad Central
Pradera
Carolina
Iñaquito
Jipijapa
Labrador
Hay cinco estaciones que son consideradas multimodales, pues conectan el Metro con otros servicios, como Trolebús, Ecovía o Metrobús.
En el norte, las estaciones multimodales son Universidad Central y El Labrador. Mientras que, en el sur, las estaciones multimodales son Quitumbe, Magdalena y Recreo.
Cada tren del sistema tiene capacidad para movilizar a 1.230 pasajeros: 1.086 pueden ir parados y 144 sentados.
Los vagones tienen espacios para personas con condiciones especiales. Ellos se pueden sentar en las butacas de color rojo. Allí pueden viajar personas con discapacidad, mujeres embarazadas y mayores de 65 años. (I)