Roberto Ruiz cumplió un año de haber recibido un trasplante de riñón. En una carta sostuvo que, aunque no conoce a la persona que hizo la donación, le agradece por esa generosidad que le ha permitido seguir viviendo, luchando y sonriendo.
“Tu riñón es más que un órgano, es un símbolo de esperanza, de amor y de humanidad”, escribió.
Publicidad
Activan implantes cocleares externos a cinco niños con pérdida auditiva en Cuenca
Kevin recibió un trasplante renal en el hospital del IESS Carlos Andrade Marín, en la capital. Desde 1976, en esa casa de salud se han hecho 1.036 trasplantes. Los pacientes, según ese hospital, pueden mejorar su calidad de vida gracias a un órgano luego de haber dependido de una máquina, perder su capacidad visual o tener una enfermedad catastrófica.
Entre los procedimientos realizados durante este año en esa casa de salud están trasplantes de córneas, renales y autólogos de progenitores hematopoyéticos.
Publicidad
Según cifras del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot), entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024 se realizaron 509 trasplantes a nivel nacional de los cuales el 15 % corresponde a donante cadavérico.
Además, el 1,38 %, a trasplante renal con donante vivo; el 2,36 %, a trasplante cardíaco; el 2,75 %, a trasplante hepático con donante cadavérico; el 65,42 %, a trasplante de córnea, y el 12,97 %, a trasplante con progenitores hematopoyéticos.
Entre enero y diciembre de 2023 hubo 877 trasplantes a nivel nacional, el más efectuado fue el trasplante de córneas.
Con el objetivo de incentivar a la donación de órganos y tejidos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) organizará una feria en el norte de Quito, cerca del parque La Carolina, este sábado, 19 de octubre.
Rosa Villarreal, responsable de Promoción de la Salud de la Zona 9 del MSP, que corresponde al Distrito Metropolitano de Quito, señaló que la feria estará orientada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener la condición de donantes y, de esa manera, salvar vidas. Adicionalmente se abordará el tema de la desnutrición crónica infantil.
MSP pone en operación nuevo servicio ambulatorio intensivo en Durán
La funcionaria explicó que cuando el ciudadano va a ser cedulado existe la posibilidad de mencionar la decisión de ser o no donante cuando fallece. Con ello, los órganos pasan a formar parte de un listado único nacional para pacientes que se encuentran en espera de una donación.
Agregó que 6 de cada 10 ecuatorianos cedulados han aceptado ser donantes. La idea de la feria, añadió, es sensibilizar al 100 % de la comunidad sobre la importancia de la donación. (I)