María Cristina Ayala y Katherine Castillo son estudiantes de tercer año de bachillerato, entre los pasillos de la Unidad Educativa Experimental Manuela Cañizares, en el centro norte de Quito, alcanzaron a la vicerrectora Yolanda Castillo y le entregaron un regalo acompañado de una rosa.

“La licenciada fue mi profesora hace dos años, pero dejó en mí una huella muy grande”, dijo Ayala. “Sí, la licenciada siempre nos enseñó con amor, nos inculcó valores y siempre pensaba en nosotros, por eso queremos demostrarle este día que le queremos mucho”, complementó Castillo.

Publicidad

Yolanda Castillo impartió Matemáticas y Física por 31 años, ahora como vicerrectora del colegio Manuela Cañizares sigue recibiendo muestras de cariño de sus exalumnos. “Recibir el reconocimiento de mis estudiantes, saber que he aportado en su formación personal y académica, verlos como profesionales es algo que le llena a una docente”, señaló.

Según información de la Subsecretaría de Educación Zona 9 del Ministerio de Educación, en el Distrito Metropolitano de Quito existen 30.114 docentes. Cada 13 de abril se celebra el Día del Maestro Ecuatoriano, en honor al natalicio del escritor y educador Juan Montalvo, en 1832.

Publicidad

Yadira Herrera ha enseñado inglés por 13 años. Ella comentó que de todas las edades con las que ha trabajado, los estudiantes de colegio son con quienes ha tenido mayor afinidad. “Ellos tienen más problemas, expresan muchas veces los sentimientos a través de la materia, aunque es difícil enseñar otro idioma, creo que a partir de sus gustos y su estado de ánimo he logrado que reciban con gusto esta materia, esa es mi satisfacción”, indicó.

Guillermo Anchatipán ha impartido las materias de Química General y Química Superior desde hace 25 años. La mejor anécdota que recordó fue que él solía decir a los estudiantes que decidieran ser médicos que le sanarán sus dolencias. Ese fue un decir, hasta que se convirtió en realidad. Guillermo enfermó, fue operado de un quiste a nivel intestinal. “Me atendieron dos cirujanos, una de estas personas fue exalumna mía, eso es lo mejor que me ha pasado porque sé que he formado gente con valores y conocimientos”, expresó

QUITO.- El Día del Maestro se celebra cada 13 de abril como homenaje al escritor y educador Juan Montalvo Foto: Andrés Salazar

Luis Calle, secretario de Educación del Municipio de Quito, dijo que los 1.276 docentes que están repartidos en 14 centros municipales de educación inicial y 20 instituciones educativas lo hacen con el gusto de generar mejores personas para el futuro. Son más de 25.000 estudiantes los que acuden a las instituciones municipales.

Calle informó que están a la espera de que se ejecuten las reformas a la Ley Orgánica de Educación para iniciar el aumento salarial de los maestros. Mientras tanto, ya han adelantado los estudios de factibilidad, agregó.

Además, informó que desde que asumió el cargo detectaron instituciones que no tuvieron mantenimiento durante el tiempo de pandemia, por lo que hubo un deterioro en las infraestructuras. Ofreció que se destinarán más de $ 1,5 millones para la rehabilitación y equipamiento de las instituciones.

En Guayaquil

Decenas de profesores participaron la mañana de este miércoles de una marcha por el Día del Maestro, a lo largo de la avenida 9 de Octubre. La caminata concluyó en la plaza Vicente Rocafuerte, más conocida como San Francisco, en el centro de la ciudad.

Durante la actividad, los docentes exhibieron pancartas y gritaron consignas en favor de sus derechos.

Para las 13:30, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, prevé entregar reconocimientos a 400 profesores y 100 directivos del programa Maestros Ejemplares. El acto se realizará en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, en la av. 9 de Octubre y Tungurahua.

Quienes son parte de esta iniciativa municipal obtienen un certificado de actualización profesional, válido para los procesos de ascenso y recategorización del Ministerio de Educación.

Y para las 16:30 en el Palacio de Cristal está prevista una sesión solemne organizada por la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano.

781 docentes de la Zona 8 recibieron nombramientos

En la Zona 8 de Educación, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, 781 profesores recibieron sus nombramientos para el magisterio fiscal. El proceso de inscripción se realizó del 15 al 24 de noviembre de 2021, los docentes pasaron las pruebas para obtener su elegibilidad y evaluaciones prácticas, como clases demostrativas.

“La vocación de ser maestra me ha llevado a perseguir el sueño de mejorar profesionalmente, estar en constante aprendizaje y actualizar mis conocimientos. Luego de lograr este nombramiento tengo la responsabilidad de brindar a mis estudiantes todo el apoyo que requieran con carisma y humanidad”, señaló Carmen Hernández, ganadora del concurso de méritos y oposición Quiero ser Maestro 7.

Ella, de 52 años, recibió hace pocos días su nombramiento como docente del magisterio fiscal de la Unidad Educativa Enrique Gil Gilbert.

Los maestros recibieron sus nombramientos en una sesión realizada en el colegio Vicente Rocafuerte. Cortesía Subsecretaría Zona 8. Foto: El Universo

Para David González, de 32 años, quien recibió su nombramiento en el área de Físico Matemático para la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte; la enseñanza va más allá de la parte académica.

“El docente debe comprender muchas veces las situaciones por las que atraviesan los jóvenes y entender que estamos formando ciudadanos para la vida”, expresó.

Según él, la docencia se vuelve un desafío para lograr despertar el interés de los estudiantes.

“La más importante lección que nos dejó la crisis sanitaria por el COVID-19, para nosotros como docentes, fue ser tolerantes a los cambios de formas de aprendizaje y aprender a estar en constante investigación para lograr hacer entretenidas las clases. Mis alumnos estaban en casa muchas veces desanimados, así que nos tocó animarlos con el conocimiento”, agregó el profesor. (I)