Ambato
Dentro de la Mancomunidad de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de Tungurahua, conformada por los cantones Patate, Pelileo, Baños de Agua Santa, Quero, Mocha, Tisaleo, Cevallos y Píllaro, existe división.
Publicidad
Esto se generó luego que el martes 12 de marzo se seleccionó al Instituto Superior Universitario del Transporte (Itesut) para la capacitación de los 128 agentes civiles de tránsito con miras al inicio de las labores desde finales de este año.
A favor votaron los alcaldes de Mocha, Danilo Ortiz; Patate, Hernán Medina; Tisaleo, Milton Ramírez; y Cevallos, Carlos Soria.
Publicidad
En contra lo hicieron el de Pelileo, Gabriel Zúñiga; Quero, Pablo Velasco; y Baños de Agua Santa, Marlon Guevara. El de Píllaro no asistió.
Camión se volcó e impactó con automóvil y cerramiento de local en la ruta a Baños de Agua Santa
El alcalde de Baños, a través de boletín de prensa y un video de la intervención en la sesión, dio a conocer la inconformidad de la selección del Itesut en lugar de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Entre otras consideraciones, Guevara señaló que las instalaciones del Itesut “no garantizan una correcta formación, así como la forma de educación, sin dejar de mencionar que el costo sobrepasa los $ 144.000″, con relación a la propuesta presentada por la CTE.
Añadió que se debe revisar el proceso y que se soliciten propuestas de carácter técnico, académico y logístico a las dos instituciones. Mostró la preocupación principal de la selección por el costo de la propuesta ganadora, que va en contra del discurso posicionado por los alcaldes de la mancomunidad, ya que se comprometieron a velar por la economía y precautelar el bien de todos los ciudadanos.
En Pelileo, caldero de una fábrica de ‘jeans’ explotó y provocó daños en estructura
Por su parte, Danilo Ortiz, alcalde de Mocha y presidente de la empresa pública de la mancomunidad de tránsito de Tungurahua, explicó que al ser parte del modelo tipo A están en el proceso de formación de los agentes civiles de tránsito, que se hizo un proceso exhaustivo de selección, de 4.000 carpetas se escogieron 128.
Comentó que de las dos entidades que tienen el aval de la Agencia Nacional de Tránsito, pidió a la gerencia de la mancomunidad los informes técnicos de la mejor alternativa para la formación.
Ahí se dijo que la CTE pedía que se hiciera inversión en arreglo de aulas, computadoras, sistema de aire acondicionado, entre otras cosas, algo que está prohibido por la ley que lo haga la mancomunidad. Mientras que el Itesut entrega un tecnologado a los agentes, que quiere decir que van a salir con más conocimientos, aseguró.
En Baños hay satisfacción por la presencia de turistas en el feriado
Convenio
Aseveró que cuando se firme el convenio todo será público porque no hay nada que ocultar, ya que además con cualquiera de las dos instituciones la mancomunidad no iba a invertir, porque cada uno de los 128 jóvenes que se formarán para agentes civiles de tránsito se costeará la capacitación.
Esto tal como se lo hace cuando se sigue una carrera, pero con la diferencia de que al momento de terminar el proceso comenzarán a trabajar y por ende a ganar un mensual.
Danilo Ortiz dijo que los $ 144.000 que supuestamente sobrepasa la propuesta ganadora es porque hay una diferencia económica entre los costos del Itesut y la CTE, pero es porque mientras la primera va a entregar uniformes, hospedaje, alimentación y todos los implementos por la formación de cada uno, la CTE no ofrece nada de aquello. (I)