Por sexto año consecutivo en Ecuador se conmemora el Día del Huevo. Este es uno de los alimentos más populares entre la populación y que sirve también como insumo para diversos platos.
En 2019 el Ministerio de Agricultura y Ganadería oficializó que se conmemore el tercer viernes de marzo de cada año el Día Nacional del Huevo.
Publicidad
De acuerdo con cifras del ministerio, al año se producen 3.600 millones de huevos en el Ecuador. La concentración de estos se encuentran en cuatro provincias: Manabí, Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. En el país hay 310 granjas dedicadas a la producción del huevo, según el Registro Nacional Avícola.
La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave) señaló que el año pasado la producción alcanzó los 3.648 millones de unidades por la crianza de 13 millones de aves ponedoras.
Publicidad
El consumo per cápita de un ecuatoriano en promedio es de 200 huevos al año.
Cada huevo es una fuente asequible de proteínas y otros nutrientes. También tienen naturalmente un alto contenido de colesterol, pero que no parece elevar los niveles del organismo como lo hacen otros alimentos.
Los huevos contienen vitamina A, B12, zinc y colina. También tiene minerales como el yodo, hierro, zinc, fósforo y selenio, y antioxidantes como la luteína y la zeaxantina.
El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) asegura que no hay límites en cuanto al consumo de huevos. La cantidad de huevos que se consuma a la semana dependerá siempre de cada persona. (I)