Orellana
Importantes golpes asesta el Ejército en las provincias de Sucumbíos y Orellana contra la delincuencia organizada que opera en estos sectores fronterizos que lindan con Colombia y el Perú, en el sector oriental.
Publicidad
La Brigada de Selva N.º 19 Napo, con base en información de inteligencia militar, realizó operaciones en el sector del río Punino, en la parroquia San José de Guayusa, en el cantón Francisco de Orellana.
Ahí destruyó campamentos utilizados por la minería ilegal e inhabilitó maquinaria pesada usada para estas labores al margen de la ley.
Publicidad
En coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero, lideró la operación militar en la provincia de Orellana, donde luego de realizar un rastrillaje del área logró identificar tres campamentos improvisados para actividades de extracción ilegal de minerales, los cuales fueron destruidos.
Además, resultaron desactivadas ocho retroexcavadoras, una cisterna con capacidad para 6.000 litros de combustible, así como 10 contenedores en los que eran almacenados 900 litros de combustible.
La maquinaria y materiales empleados en la extracción ilegal de minerales fueron inhabilitados por disposición de las autoridades competentes, afectando de esta manera a las economías criminales conexas.
Las autoridades investigan a un grupo de delincuencia organizada (GDO) de esa provincia que sería el que utilizaba la maquinaria y opera en esta provincia en este tipo de actividades de explotación ilegal de recursos naturales, que a su vez generan afectaciones ambientalmente al lugar.
Dinero en efectivo decomisado en Sucumbíos
En otra acción de control de armas, municiones y explosivos en la parroquia El Eno, en el cantón Lago Agrio, fueron aprehendidos dos ciudadanos que transportaban $ 120.000 en efectivo.
Los sujetos no justificaron la procedencia de la gran cantidad de moneda norteamericana, por lo que fueron puestos a órdenes de la Policía y justicia.
Se desconoce aún si la moneda ingresaba desde el departamento (provincia) de Putumayo en Colombia, frente a Sucumbíos, o si iba hacia el vecino país e iba a ser utilizada por las organizaciones criminales transnacionales que operan en la frontera colombo-ecuatoriana en la adquisición de armas o droga.
Según la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos, los ciudadanos que ingresan o salen del país con dinero en efectivo, por un monto igual o superior a $ 10.000 o su equivalente en otras monedas, tienen la obligación de declararlo ante las autoridades correspondientes. (I)