A partir del 1 de octubre de 2024, los conductores que circulen por la Autopista General Rumiñahui y la vía Intervalles deberán estar al día en el pago de los peajes para poder cancelar los valores correspondientes al Fondo de Mejoramiento y Mantenimiento Vial.

Esta disposición es parte de la nueva Ordenanza Provincial, aprobada por el Consejo Provincial de Pichincha, el pasado 5 de abril.

Publicidad

Intercambiador en autopista General Rumiñahui tiene un avance del 53 %

Para facilitar este proceso a la ciudadanía, la Prefectura de Pichincha ha establecido varias alternativas para consultar y realizar el pago de los peajes pendientes.

A través de la página web: los usuarios pueden ingresar a www.peajespichincha.ec y consultar los valores pendientes, así como realizar el pago de manera online.

Publicidad

Otra opción es en las ventanillas de la Prefectura de Pichincha: quienes prefieran hacerlo de manera presencial pueden acudir a las oficinas de la Prefectura en Quito, donde encontrarán ventanillas habilitadas para este trámite.

Construcción de intercambiador en el norte de Quito durará nueve meses

Los pagos también se pueden realizar en las oficinas ubicadas en los peajes de la Autopista General Rumiñahui y en puntos de atención en centros comerciales como Plaza del Valle (Rumiñahui), Ventura Mall (Tumbaco) y El Bosque (Quito).

La Prefectura ha recordado que el plazo para pagar los peajes es de quince días posteriores a la circulación por las vías, y si se excede este tiempo, se generarán multas y recargos.

Para el pago del Fondo de Mejoramiento y Mantenimiento Vial, los usuarios tienen a su disposición varias modalidades. Este valor puede ser cancelado en línea ingresando al portal www.pichincha.gob.ec o a través de instituciones financieras, como Banco Pichincha, Banco del Pacífico, Produbanco, y plataformas de pago electrónico, como Red Facilito y Kushki (Visa y MasterCard).

En Rumihúrco, sector de El Condado, norte de Quito, habrá un intercambiador vial

Desde el 1 de octubre será indispensable que los usuarios tengan sus pagos de peajes al día, pues de lo contrario no podrán cancelar el valor de la tasa de mantenimiento vial, uno de los valores obligatorios para realizar la revisión técnica vehicular y posterior matriculación.

Este cobro generó molestia en los conductores de la provincia, hubo marchas y acciones de protección en su contra. Sin embargo, se mantiene en vigencia. El pago es obligatorio para completar el proceso de matriculación vehicular.

Desde el 2022 se paga este impuesto, el valor es diferente según el tipo de vehículo. Los automotores particulares pagan $ 18; los de transporte público y comercial, $ 20,50, y las motocicletas, $ 9,30. (I)