Tulcán

Este martes 5 de abril del 2022 entra en vigencia el nuevo protocolo conjunto de control migratorio para conductores de vehículos pesados de transporte internacional de carga de la Zona de Integración Fronteriza (ZIF).

Publicidad

La medida surge tras el reclamo de los gremios de motoristas de Ecuador y Colombia, quienes debían cumplir trámites que requerían de tiempo e incluso el cambio de tripulación en el Centro Binacional de Atención en Fronteras, luego de la apertura del puente internacional de Rumichaca, el pasado 17 de diciembre.

La idea es facilitar la movilidad en la frontera entre las dos naciones, beneficiando diariamente a más de 200 tripulantes que movilizan mercaderías entre Ecuador y Colombia y viceversa por este corredor fronterizo, que une a las ciudades de Tulcán e Ipiales, indicó la agencia gubernamental Migración Colombia.

Publicidad

Los conductores de Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas efectuarán el control migratorio en uno de los puestos fronterizos (Ecuador o Colombia), ya no en los dos. Allí, entregarán la planilla a los entes de control para la verificación, siendo ellos los que suban al sistema de las dos naciones la información.

Los transportistas no deben cumplir el control migratorio convencional, pero sí deberán identificarse con la Libreta de Tripulante Terrestre.

Nueve vehículos robados en Colombia fueron aprehendidos en Ecuador; autoridades entregaron las unidades en el puente Rumichaca

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, aclaró que el convenio favorece a los choferes de carga internacional de la zona de influencia de la ZIF, que comprende a las provincias ecuatorianas de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos, y de los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo.

Los conductores ya no estarán obligados a efectuar el control migratorio convencional. Ahora solo tendrán que registrarse el día anterior mediante una planilla a través de las operadoras de carga internacional, que harán llegar a uno de los dos puntos de control fronterizo para la verificación.

Este nuevo protocolo también establece que no será necesario efectuar el cambio de tripulación de vehículos de carga en línea de frontera. Sin embargo, deberán portar el carné de vacunación COVID-19, pasaporte y libreta de tripulante terrestre.

Este martes 5 de abril del 2022 entra en vigencia el nuevo protocolo conjunto de control migratorio para conductores de vehículos pesados de transporte internacional de carga de la Zona de Integración Fronteriza (ZIF). Foto: El Universo

Cumplimiento y fluidez en la movilidad

Los tripulantes durante el ingreso, permanencia y salida de Ecuador o Colombia tienen la obligación de cumplir las disposiciones en materia de tránsito, bioseguridad y autocuidado dispuestos por cada Gobierno.

Asimismo, durante un periodo excepcional de 90 días se aceptarán también como documentos válidos el documento nacional de identidad (DNI) o el pasaporte.

La Asociación de Transporte Pesado de Carchi, que impulsó esta iniciativa, está satisfecha con esta medida.

Pablo Cerón, presidente de este gremio, manifestó que estaban siendo afectados porque debían permanecer por horas en el ducto internacional cuando realizaban el ingreso o salida de mercaderías.

El directivo citó que cuando movilizaban cargas perecibles tenían que esperar entre 4 y 5 horas en Rumichaca, aquello podía dañar la fruta y ocasionar grandes pérdidas.

La revisión de estas pesadas gestiones ayudará para que los turistas fluyan sin inconvenientes y no se produzcan los tediosos trancones a los dos lados de la frontera.

Además, los conductores que manejan 17 horas seguidas no tendrán el estrés de realizar mayores trámites sino que podrán circular sin obstáculos. “Esto va a aumentar la capacidad de exportaciones e importaciones a las dos naciones”, advirtió Cerón, quien agregó que habrá mayor movilidad en la frontera. (I)