Cuenca

Desde este lunes, 3 de julio, se habilitará parcialmente al tránsito vehicular la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme; esto una vez que los trabajos de estabilización están por terminar. Para acompañar el recorrido estarán agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Publicidad

La información fue ratificada la noche de este domingo por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a través de un comunicado, en el que se refiere que desde las 10:00 se permitirá el acceso a todo tipo de autos en el sentido Guayaquil-Cuenca, mientras que los que viajen desde Azuay hasta Guayas deberán seguir utilizando la variante.

Viajar de Cuenca a Guayaquil y viceversa atravesando la variante del kilómetro 49 de la ruta Molleturo-El Empalme es complejo para los conductores. Curvas cerradas y empinadas cuestas son las características de una ruta que ha generado varios percances y hasta fallecidos, como ocurrió en abril pasado, cuando una familia que estaba por visitar la ciudad quedó desmembrada porque, de los cuatro ocupantes, dos murieron y dos quedaron heridos.

Publicidad

Para agosto se estima concluir trabajos en la vía Cuenca-Molleturo

Tras un recorrido realizado por este Diario el pasado viernes, se constataron los problemas que padecen los conductores, pero también su forma de conducir en este estrecho y peligroso camino.

Por ejemplo, cerca del mediodía, mientras nuestra unidad bajaba se encontró con un bus interprovincial de la cooperativa Azuay varado en la última curva antes de terminar su trayecto. El chofer de este pesado automotor no hizo las maniobras adecuadas.

Esto ocasionó un problema adicional, que fue el derramamiento de aceite sobre el asfalto, lo que puede resultar mortal para los demás.

En todo el trayecto hay señales de tránsito verticales con letreros en donde se lee “Reduzca la velocidad”, “Despacio” y “Peligro”, pero las barreras metálicas de protección para evitar que alguien caiga al abismo no existen, salvo al inicio y final del camino.

Como el trayecto es complicado, muchos conductores de vehículos pequeños reducen considerablemente la velocidad por precaución y porque sus máquinas están al límite de su capacidad. Eso genera impaciencia en algunos conductores de buses, como uno de la cooperativa Súper Taxis Cuenca que, sin ningún miedo, rebasó en curva a un lento coche que se estaba quedando.

Ese día tuvo suerte, porque dos segundos después de que lo rebasara pasó en sentido contrario una camioneta Mazda de color gris, que venía seguramente desde Cuenca.

Geovanny Barrera, conductor profesional que usa cada semana esta ruta para sus recorridos turísticos, contó que la experiencia narrada anteriormente es habitual y, por eso, cree que cruzar por ahí es un riesgo, “porque son pendientes muy complicadas y cuestas que a veces complican a las unidades, porque no tienen la fuerza suficiente en el motor”.

Accidente en la vía Cuenca-Molleturo dejó a dos personas fallecidas y dos heridas

Para él no hay mayor diferencia en el peligro, pues se presenta tanto para los que viajan desde Guayaquil como para los que salen desde Cuenca. Y tiene un argumento técnico, como lo es el desgaste del lastre, que produce que los carros patinen y no avancen, especialmente los que tienen como mínimo diez años de servicio.

Pero ese no es el único factor de riesgo, explicó Juan Palacios, otro conductor turístico que circula ahí con frecuencia, pues actualmente los vientos de verano son muy fuertes, lo que genera temor en los conductores y hace que se paren; y, cuando quieren arrancar, se generan las largas filas y potenciales accidentes. Por eso, recomienda subir en primera, en una sola marcha.

El 2 de mayo pasado, la entonces subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Dora Ordóñez, aseguró que el próximo mes concluirán los trabajos de estabilización en el kilómetro 49 de la mencionada vía.

En esa ocasión dijo que “la fecha contractual es hasta el 2 de agosto; así está suscrito el contrato”.

Solo 45 días en el cargo: Dora Ordóñez renunció a la Subsecretaría del Ministerio de Transporte en Azuay

Todo esto ocurre en medio de un pedido conjunto del alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, y el prefecto de Azuay de pedir las competencias viales en algunas vías estatales de la provincia, entre ellas la Molleturo-El Empalme.

Allí la intención que tienen ambos es que el mantenimiento sea a través de un peaje, considerando que ha habido “un Gobierno nacional que por décadas no ha podido resolver y dar la respuesta que Cuenca y el Azuay” necesitan en materia de vialidad. (I)