A partir del próximo 1 de octubre comenzará a regir una ordenanza provincial en Pichincha. La normativa fue aprobada por el Consejo Provincial el pasado 5 de abril.

Esta ordenanza establece que los usuarios de la autopista General Rumiñahui y de Intervalles deberán estar al día en el pago de los peajes para poder cancelar los valores del Fondo de Mejoramiento y Mantenimiento Vial.

Publicidad

La Prefectura de Pichincha, a través de un comunicado, informó que esta disposición busca garantizar el adecuado mantenimiento de las vías provinciales y facilitar el proceso de pago para los ciudadanos.

Intercambiador en autopista General Rumiñahui tiene un avance del 53 %

Los conductores que tengan deudas pendientes relacionadas con el uso de las autopistas podrán consultar y realizar sus pagos mediante varias alternativas, como ingresar a la página web www.peajespichincha.ec.

Publicidad

El pago también se puede realizar en las ventanillas de la Prefectura de Pichincha en Quito, en las oficinas de los peajes en la autopista General Rumiñahui o en los puntos de atención en centros comerciales, como Plaza del Valle (Rumiñahui), Ventura Mall (Tumbaco) y El Bosque (Quito).

Construcción de intercambiador en el norte de Quito durará nueve meses

La Prefectura señaló que los usuarios tienen la responsabilidad de pagar los peajes dentro de los quince días posteriores a la circulación por las vías. Si este plazo es superado, se generarán multas y recargos adicionales.

Por otro lado, los pagos del Fondo de Mejoramiento y Mantenimiento Vial podrán ser realizados en línea a través del portal www.pichincha.gob.ec o en entidades bancarias, como Banco Pichincha, Banco del Pacífico, Produbanco, además de plataformas de pago electrónico, como Red Facilito y Kushki (Visa y Mastercard).

En Rumihurco, sector de El Condado, norte de Quito, habrá un intercambiador vial

Este cobro generó molestia en los conductores de la provincia, hubo marchas y acciones de protección en su contra. Sin embargo, se mantiene en vigencia. El pago es obligatorio para completar el proceso de matriculación vehicular.

Desde 2022 se paga este impuesto, el valor es diferente según el tipo de vehículo. Los automotores particulares pagan $ 18; los de transporte público y comercial, $ 20,50, y las motocicletas, $ 9,30. (I)