Un operativo interinstitucional en los barrios Chillogallo y Turubamba, en el sur de Quito, dejó al descubierto múltiples irregularidades en el manejo del agua y los residuos en catorce establecimientos de lavado de autos.
Entre los hallazgos, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) detectó una conexión clandestina de agua, así como medidores manipulados o no registrados para uso comercial.
Publicidad
Durante las inspecciones, realizadas con la coordinación de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Secretaría de Ambiente, el Cuerpo de Agentes de Control y la Policía Nacional, también se evidenciaron daños en un medidor de agua y vertidos de aguas residuales contaminadas con hidrocarburos al sistema de alcantarillado público.
La conexión clandestina de agua es una práctica ilegal que, según las autoridades, representa un doble problema: por un lado, ocasiona pérdidas económicas al sistema público al evadir el pago por el consumo; por otro, compromete la presión y la calidad del suministro en la red, afectando a usuarios que cumplen con el pago regular del servicio.
Publicidad
Además, el vertido de aguas residuales con hidrocarburos al alcantarillado puede tener consecuencias para el medioambiente y la infraestructura, señaló la Secretaría de Ambiente, que levantó siete informes técnicos durante el operativo.
Policía desarticula banda dedicada a la producción y venta de licor adulterado
La AMC reportó un total de nueve sanciones y cuatro informes relacionados con modificaciones indebidas, como la ocupación irregular de aceras.
Durante el 2024, la AMC ha sancionado a 193 lavadoras de autos en el Distrito Metropolitano de Quito por irregularidades relacionadas con el manejo de permisos, uso del espacio público y prácticas ilegales, como las conexiones no autorizadas de agua.
La Epmaps y la AMC anunciaron que estos operativos se intensificarán como parte de una estrategia para proteger el agua, garantizar el orden urbano y mitigar los daños ambientales causados por el vertido de residuos automotrices.
Las autoridades también hicieron un llamado a los propietarios de establecimientos comerciales para que regularicen su situación y cumplan con las normativas vigentes.
Quito afronta una serie de racionamientos de agua potable, debido a la sequía que afecta al país. El nivel de los tanques de distribución no está en situación de emergencia, pero los cortes responderían a un plan para evitar llegar a niveles que causen un colapso del sistema de distribución.
Por ello, las instituciones municipales se han propuesto operativos que permitan identificar lugares irregulares que hagan mal uso del servicio de agua potable. (I)