PUTUMAYO
Las fuertes y constantes precipitaciones de los últimos días desbordan a los ríos Putumayo y San Miguel, en Puerto El Carmen, cantón Putumayo, en la provincia de Sucumbíos. La crecida de los afluentes anegaron varios sectores y las calles de la ciudad.
Publicidad
Varias familias ante la emergencia han sido reubicadas en lugares seguros frente el incremento de los caudales hasta que todo se normalice mientras que el Comité Cantonal de Operaciones de Emergencia (COE) está en reunión permanente para hacer un seguimiento al fenómeno.
La mañana del martes, 8 de abril, grandes volúmenes de agua rebozada comenzaron a filtrarse en la zona urbana, obligando a las familias a evacuar esos lugares y causando dificultad a la normal movilidad de automotores, debido a que las arterias se inundaron, alcanzando la riada más de los 60 centímetros de altura.
Publicidad
Las autoridades municipales indicaron que una de las grandes preocupaciones es la erosión progresiva que viene presentándose en el sector el Malecón y en los muelles adjuntos, que estaría comprometiendo seriamente a la zona comercial de Puerto El Carmen, en el límite internacional.
Apuros por desbordamiento de ríos Putumayo y San Miguel en Puerto el Carmen, en Sucumbíos
Armando Rea, alcalde y presidente del COE cantonal, manifestó que estos espacios (muelles) no cuentan con muros de contención que protejan la rivera, debido a que meses atrás colapsaron.
La autoridad dijo que se realizan varias acciones ante la alerta del río internacional San Miguel, que divide a Ecuador con Colombia.
Se trabaja al momento en prevención y cuidado y se buscan alternativas para mitigar la erosión regresiva en el malecón Puerto El Carmen, desde donde se movilizan ecuatorianos y extranjeros hacia el vecino país colombiano por vía fluvial.
Hay temor que la erosión hídrica de los ríos San Miguel y Putumayo afecte a varios servicios, por lo que están activadas las mesas de saneamiento y gestión de residuos que analiza la distribución de agua potable, salud y atención prehospitalaria, servicios básicos esenciales, educación, medios y productividad.
Concejales y alcalde realizan contactos con municipios vecinos para enfrentar la situación, solicitando maquinaria y recursos materiales para la ejecución de obras emergentes, que minimicen los impactos provocados por la degradación y posible colapso de las riberas de ambos ríos.
Militares destruyen cerca de 10.000 plantas de coca en Putumayo
Jimmy Marcillo, responsable de Gestión de Riesgos de la Zona 1 informó que existen 200 familias afectadas y añadió que los sectores críticos con mayor acumulación de agua son las calles del centro poblado y los sectores El Recreo, El Malecón y barrio Simón Bolívar.
Diocles Vera, concejal del Municipio de Putumayo, se muestra sorprendido porque las fuertes lluvias e inundaciones se registran normalmente en junio, pero en este año se han adelantado. Hay preocupación porque está en riesgo un hospital particular, que está en alto riesgo tras la caída del muelle.
En la parroquia Bajo Rodríguez existen casas afectadas algo que obligó a evacuar a cuatro familias que han sido trasladadas a Puerto El Carmen, ellos lo habrían perdido todo, inclusive sus animales. “Con la naturaleza no hay como”, dijo entre lágrimas uno de los damnificados. En Los Chiparos tres familias también habrían perdido sus pertenencias.
El problema se manifiesta porque hasta hace poco los dos ríos se encausaban por un islote natural que los conducía hasta Puerto Ospina, más abajo de Puerto El Carmen, la fuerza del agua lo destruyó y ahora se unen frente a esta ciudad, hasta donde ingresan las aguas cuando hay prolongadas lluvias.
Descubren un ‘megalaboratorio’ de producción de cocaína en frontera de Colombia con Ecuador
La Municipalidad presentó un proyecto hace dos años ante el Banco de Desarrollo y la Secretaria Técnica Amazonas, la última maneja recursos de las regalías petroleras, pero no ha existido eco por el constante cambio de ministros y autoridades.
La propuesta busca cambiar el muro y asegurar la ribera del río San Miguel, tendría un costo aproximado de entre $11 y $12 millones, de acuerdo a los estudios, sin embargo esperan que sea atendida esta demanda de la población que se encuentra en riesgo y desesperada, anota Vera.
Sucumbíos está en alerta amarilla tras el crudo invierno con un nivel 1 de afectación, según la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos de Gestión de Riesgos. En lo que va del año, en Lago Agrio se han registrado 3 eventos, y 1 en Shushufindi, Cascales y Gonzalo Pizarro. En todos se han presentado inundaciones y en Lago Agrio un hundimiento y socavamiento. (I)