TULCÁN

El crudo invierno y el desbordamiento de acequias y canales de riego dejan efectos negativos y pérdidas incuantificables en varios cantones de Carchi, afectando especialmente a la malla vial rural, canales de riego, viviendas, producción, entre otros.

Publicidad

Julio Robles, prefecto de Carchi, convocó al Comité de Operaciones de Emergencia para evaluar la situación y coordinar acciones que mitiguen la alteración que produce la recia época invernal. La autoridad indicó que varios frentes de trabajo han sido dispuestos en las zonas afectadas.

Este viernes, 7 de marzo, la vía que comunica a San Gabriel con la comunidad de Chután Bajo y la Cascada de Paluz, en el cantón Montúfar, fue cerrada al tránsito vehicular, debido a que la calzada de asfalto fue partida en dos, producto de los aguaceros y la humedad.

Publicidad

El alcalde Raúl Lucero informó que se vieron obligados a suspender la movilidad temporalmente por seguridad y para evitar posibles siniestros de tránsito, ya que se fue la mesa de la carretera, trabajos de regeneración que requerirán de tiempo.

Fuertes lluvias y tormentas eléctricas en Ecuador: el pronóstico del clima para este viernes, 7 de marzo del 2025

Fue habilitado un camino de segundo orden para sortear un probable aislamiento que podrían sufrir varias comunidades y familias que son usuarias frecuentes de esta arteria. Técnicos y obreros municipales han informado que el trabajo se ha duplicado por estos días, especialmente por el fuerte impacto invernal que ha destruido el anillo vial rural.

El cantón Espejo, ubicado en el sector noroccidental de Carchi, es el más afectado, desde el pasado lunes, 3 de marzo, no cesan los aguaceros que dejan duros estragos en las parroquias La Libertad, San Isidro y en varios barrios de El Ángel.

Tapiales y paredes colapsaron en varias parroquias del cantón Espejo, producto de las intensas precipitaciones. Foto: Ricardo Cabezas

Cristhian Moscoso, jefe del Cuerpo de Bomberos, confirmó que están activados y que con el apoyo de policías y la comunidad enfrentan las emergencias. En esta jurisdicción, carreteras y calles han sido dañadas, acequias y quebradas desbordadas, y muros y tejados de quince viviendas sobresaltados.

El Comité de Operaciones de Emergencia de Espejo realizó una verificación a las zonas perjudicadas, ha sugerido a las juntas de agua potable efectuar mingas de limpieza y mantenimiento a los sistemas para evitar posibles efectos destructores.

Estas son las provincias de Ecuador que tendrán fuertes lluvias entre el 4 y 7 de marzo

Están solicitando a la Prefectura de Carchi el dragado del río Bobo, ubicado en San Vicente, en la parroquia La Libertad, y en las últimas horas se efectuó una verificación a la acequia El Molino, donde se registran desbordamientos.

Las acequias amenazadas hasta el momento son las de San Vicente, El Tambo, El Molino y Yazcón, informó Arnaldo Cuacés, alcalde de Espejo, quien está preocupado porque desde este sector sale hacia el interior del país una alta producción de leche y papa y las exportaciones de flores hacia Rusia y Estados Unidos.

En el cantón Bolívar, la destrucción por el exceso de lluvias de varios tramos de los 31 km del domo del canal de riego en San Vicente de Pusir provoca el desbordamiento y fuga de agua, que está destruyendo cultivos de aguacate, cebolla, mango, pepino y frutales, conspirando económicamente contra los agricultores de Pusir Grande y Piquiucho, en el límite interprovincial.

Luis Espinoza, dirigente de San Vicente de Pusir, está demandando la presencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de representantes de la banca estatal para brindar auxilio a los agricultores damnificados. Asimismo pide la presencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas la rehabilitación de las vías de acceso.

Inocar advierte que las lluvias persistirán en marzo, especialmente en el centro y sur de la región Costa y Galápagos

”No estamos culpando a nadie, porque son fenómenos naturales que resultan impredecibles, pero sí pedimos con urgencia que comiencen a llegar las ayudas y sea atendido el clamor de nuestros habitantes, que dependen de las actividades agrícolas”, añadió el directivo.

En tanto que la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos de la Zona 1 informó que hasta la noche del jueves, 6 de marzo, en Carchi se registran 18 eventos, un total de 16 deslizamientos, 1 colapso estructural y una inundación en el cantón Espejo.

Además, hay 27 familias y 106 personas afectadas, una familia y cinco personas damnificadas, cuatro viviendas sobresaltadas y dos destruidas. Tres bienes públicos afectados y un puente destruido en Mira. Jimmy Marcillo, de la la Secretaría de Riesgos de la Zona 1, informó que se está entregando asistencia humanitaria una vez que existe el reporte de las unidades de Riesgos Municipales. (I)