El médico Víctor Flores se percató que le descontaron $ 594 por un préstamo quirografario en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) que él no había solicitado ni realizado.
Y no solo eso. Al investigar más, se percató que sus datos en el sistema del BIESS habían sido modificados.
Publicidad
Él denunció que le cambiaron todos sus datos en el sistema, le pusieron otro correo y crearon una cuenta en una entidad bancaria pequeña para que allí llegue el dinero del préstamo.
¿Cuánto tiempo debes esperar para hacer otro préstamo quirografario en el Biess?
Al igual que él, varios docentes jubilados hicieron la misma denuncia en un plantón este martes, 10 de diciembre, en los exteriores de la Caja del Seguro del IESS, en la avenida Olmedo y Noguchi, centro de Guayaquil.
Publicidad
Allí hubo más de 50 personas que denunciaron haber sido afectadas con esta forma de operar. Algunos ya habían hecho la denuncia en la Fiscalía y otros recién iban a realizar el trámite.
Ante la serie de denuncias, Esther García, directora provincial del IESS Guayas, salió a escuchar a los afectados y los invitó a ingresar a las oficinas para tener más detalles de cada caso.
Ella explicó que han recibido tres denuncias asentadas en Fiscalía y que ellos han colocado una de manera particular ante estos casos que se están reportando.
Sin embargo, ella pidió que quien esté afectado debe denunciar formalmente y de manera particular en la Fiscalía para sumar casos a la investigación, de lo contrario no podían saber detalles precisos del caso.
“Hemos puesto la denuncia en Fiscalía, hemos conversado con el gerente del IESS, tuvimos reuniones con el banco donde se habrían cometido estos casos. La primera denuncia que recibimos es en el mes de noviembre”, manifestó.
Los afectados pidieron que se agilite la investigación porque hasta el momento se sigue cobrando la cuota del préstamo aunque ellos no hayan visto nada de ese dinero.
“Me han abierto otra cuenta, me han cambiado mi email, me han cambiado mi contraseña, han cambiado todo, y el IESS muy diligentemente-en cuatro días-hace un depósito de $25.000″, protestó el médico.
García indicó que mientras Fiscalía no de la orden, no se pueden suspender el cobro, por lo que los jubilados y afiliados afectados van a tener que seguir pagando.
En ese plantón estuvieron varios gremios de profesores jubilados que indicaron tener el mismo problema y piden una pronta solución de las autoridades del IESS.
En el sitio también hicieron énfasis a la falta de atención médica oportuna.
“Me dan cita para el próximo año. Llamó y no hay atención”, eran las quejas que se escucharon en esa protesta en exteriores de la Caja del Seguro. (I)