Los infectados de dengue se vuelven a incrementar de manera considerable: Ecuador ya alcanza los 6.607 pacientes y 6 personas fallecidas, según la semana epidemiológica número 7 (del 9 al 15 de febrero) del Ministerio de Salud (MSP).

Este año, los casos de dengue han ido en aumento de forma considerable, incluso se superaron los 1.000 contagiados por semana. Por ejemplo, en la semana epidemiológica anterior, la 6, hubo 5.507 infectados, es decir, en una semana más se sumaron 1.100 pacientes contagiados con dengue.

Publicidad

Las provincias que actualmente tienen mayor incidencia son Napo, Orellana, Zamora Chinchipe y Manabí.

¿Cuándo se puede dar el dengue hemorrágico? Estos son los síntomas

Según las últimas cifras del MSP, en Napo hubo 1.407 casos de dengue, en Orellana se registraron 966 afectados, en Guayas fueron 610, Zamora Chinchipe con 608, Manabí con 595 y Morona Santiago con 450.

Publicidad

Y los seis fallecidos se reportaron cuatro en Napo, uno en Morona Santiago y otro en Los Ríos.

Los pacientes con mayor incidencia a esta infección están entre los 20 y 49 años, y la mayoría son mujeres, detallan los registros de atención del MSP.

El dengue es una enfermedad producida por la picadura de un mosquito hembra Aedes Aegypti y puede ser mortal si no se maneja con el cuidado adecuado.

Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y músculos (sobre todo espalda y piernas), erupción cutánea (ronchitas rojas en el abdomen y tórax) y náuseas y vómitos.

En tanto que en el dengue hemorrágico se reportan síntomas como el sangrado nasal o de encías, manchas rojas en la piel o moretones, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, edema (hinchazón de tobillos y luego generalizado), dificultad para respirar y plaquetas bajas.

En barrios y planteles de Guayaquil se realiza fumigación para tratar de aplacar la cantidad de mosquitos que en esta época invernal se reproducen mucho más debido al agua estancada en diversos sitios de hogares, patios, parques y canales que están ubicados en barrios del norte.

Según las alertas ciudadanas, en sectores como Pascuales, Samanes, Guayacanes, Sauces, Limonal, Mucho Lote 1 y 2 se ha solicitado la fumigación para evitar la acumulación de mosquitos en diversas áreas, sobre todo en parques.

Sitios del suburbio y sur como Fertisa y Guasmo también son puntos donde se reportan casos de contagios de dengue.

Incluso se ha reportado el contagio a menores de edad que han tenido varios días de descanso médico para recuperarse.

Pacientes acuden por diferentes patologías al hospital Bicentenario, entre estas, por síntomas de dengue. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: José Beltrán

En el hospital Bicentenario de Guayaquil ya se han atendido los primeros casos de pacientes con dengue, algunos recibieron atención de hospitalización para su mejoría.

Ellos llegaron con fiebre intensa que superaba los 40 grados centígrados y malestar general.

Asimismo, a centros de salud del MSP también se han acercado pacientes con similares características en síntomas.

Médicos piden que los pacientes no se automediquen porque pueden ocasionar mayor problema en el desarrollo del proceso viral e incluso la muerte.

Al iniciar con los síntomas, se sugiere que se acuda donde un médico para que tenga el diagnóstico, esté hidratado y siga las recomendaciones del especialista. (I)