Este miércoles, el Consejo de Educación Superior (CES) analizaría cómo se desarrolló el proceso electoral en la Universidad Central que terminó con la elección de Patricio Espinosa como rector. Esto tras una denuncia presentada al respecto.

Patricio Espinosa fue posesionado como rector para el periodo 2024-2029. Reemplazó en el cargo a Fernando Sempértegui, pero su elección ha sido cuestionada.

Publicidad

Vence plazo para presentar informe sobre elección de rector de la Universidad Central

Patricio Espinosa, tercero desde la izquierda, con un grupo de alumnos de la Universidad Central. A su costado derecho, Nery Padilla, presidente de la FEUE, organización vinculada al movimiento Unidad Popular. Foto: Cortesía

Según Marco Posso, exdocente, Espinosa no podía participar como profesor activo porque ya está separado de la entidad y esa acción de personal tiene vigencia desde el 30 de octubre del 2023. Añadió que no era ni profesor activo ni tampoco jubilado con un periodo de un año.

En tanto que Silvio Toscano, vicerrector administrativo y financiero de la Universidad Central, mencionó que se buscó jubilarlo de manera obligatoria a Espinosa sin que esto sea adecuado, por lo que se impugnó y no se concretó.

Publicidad

El Consejo de Educación Superior (CES) informó que una vez que se ha recibido el informe técnico-jurídico elaborado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), respecto de la existencia de presuntas irregularidades e incumplimientos normativos en el proceso eleccionario para primeras autoridades de la Universidad Central y considerando la relevancia de este tema, procederá a incorporar el tema en una próxima sesión del pleno para la resolución correspondiente. El CES sesiona los miércoles.

83 docentes a contrato de la Universidad Central saldrán de esa institución

La Senescyt debía emitir un informe técnico-jurídico. Según esa entidad, en cumplimiento a lo que señala la normativa y dentro del plazo establecido, que era el 8 de mayo, se remitió ese documento al CES, pero no lo hizo público pues indicó que es interno. Sin embargo, ese informe no es vinculante.

El pleno del CES tiene 20 días hábiles para tomar una resolución una vez recibido el documento.

Estas son las carreras universitarias aprobadas en 2023 y que están vinculadas a la tecnología en Ecuador

Edificio del Consejo de Educación Superior (CES) en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

El CES lo integran seis consejeros académicos y cuatro delegados del Ejecutivo que provienen del Ministerio de Educación, Secretaría de Planificación, Ministerio de la Producción y Senescyt.

¿Cuál es el procedimiento para tomar una resolución?: se toma en cuenta el informe elaborado por la Senescyt, que es el insumo que prevé la normativa para la toma de la decisión, lo tratan como un punto del orden del día, leen, hay una moción y se vota. Si hay una empate, el presidente del CES, Pablo Beltrán, dirime.

El CES tendría dos alternativas: archivar la denuncia por inexistencia de irregularidades e incumplimientos normativos, o disponer que se convoque a nuevas elecciones en un término no mayor a treinta días contados desde la fecha de notificación de la resolución. (I)