El presidente Daniel Noboa informó que en medio de las movilizaciones anunciadas para este jueves 21 de noviembre se incautó en Quito dos millones de dólares que dispuso se usen para preservar el centro histórico de la capital.
Dos mujeres llegaban con el dinero en maletas desde Panamá.
Publicidad
“En Quito se retuvo a dos mujeres que llegaban de Panamá transportando 2 millones de dólares en efectivo como si fuera algo común”, escribió en la red social X e interrogó: ¿Coincidencia?
Fue en esta red social donde, además, anotó que dispuso al Ministerio de Economía que, concluido el proceso de extinción de dominio, use esos recursos para la preservación patrimonial del centro histórico de Quito.
Publicidad
Hace pocos minutos, en rueda de prensa, el comandante general de la Policía, Víctor Zárate, indicó que se trata de una red dedicada al ingreso irregular de grandes cantidades de dinero al país.
Y que está integrada por ciudadanos ecuatorianos, incluyendo a funcionarios públicos, quienes alteraban los controles y protocolos aduaneros para facilitar estas actividades ilícitas.
Las dos mujeres provenientes de la República Dominicana, con escala en Panamá, fueron interceptadas al llegar a Quito.
Una de ellas, identificada como María Verónica M., transportaba más de $ 2 millones en efectivo dentro de una maleta de mano. Las autoridades detectaron el dinero gracias a técnicas de perfilamiento y procedieron a su revisión.
Afuera del aeropuerto, la Policía encontró un vehículo blindado, que estaba preparado para recoger a las mujeres y el dinero. El conductor del vehículo, Carlos Patricio M., también fue detenido en el operativo.
En el marco de las investigaciones se identificó la participación de tres agentes aduaneros, quienes habrían coordinado acciones para que las dos mujeres evadieran los controles.
Ellos fueron identificados como José Daniel M., Jimmy Paul U., y Cristian Rodrigo Z., ya fueron puestos a órdenes de la justicia.
El general Víctor Zárate indicó que el dinero podría estar vinculado a actividades ilícitas. Una de las hipótesis es que podría haber sido destinado a financiar grupos armados organizados o actividades relacionadas con movilizaciones sociales, en el contexto de la marcha convocada en Quito para la tarde de este jueves. (I)