Cuenca
La habilitación parcial de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme fue la principal razón por la que las reservas turísticas en la ciudad cayeron, generando así una importante pérdida para el sector turístico local.
Publicidad
Las lluvias caídas entre viernes y lunes obligaron al cierre parcial de la principal ruta de conexión entre Azuay y la Costa.
En la Cámara de Turismo del Azuay hay molestia con las autoridades, principalmente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), porque en tres días no pudieron solucionar adecuadamente este percance suscitado en el kilómetro 78.
Publicidad
Su presidente, Patricio Chérrez, explicó que esta situación se reflejó en la cancelación de reservaciones en un 30 % en relación con lo esperado, lo que finalmente generó una ocupación promedio del 60 %.
“Lamentablemente no hubo un plan de contingencia. Llevamos con un derrumbe en un mismo sector desde el viernes; y hoy (martes), que estamos con el retorno de turistas, el problema sigue en este punto y no han podido controlar”, aseveró.
Cuenca captó parte de los guayaquileños que viajaron en feriado
En el reporte emitido desde el ECU911, con corte a las 10:15, este camino estaba parcialmente habilitado, pero la información varía con el pasar de las horas.
Mientras que en la terminal terrestre el ir y venir de pasajeros (principalmente de Guayas) era intenso, aunque estaban a la expectativa de saber si se abría o no la Cuenca-Molleturo.
Xavier Matute, conductor de la cooperativa Ejecutivo San Luis, consideró que, a diferencia de días ordinarios, sí hay una afluencia interesante de viajeros, lo que se visibiliza en que este día están saliendo dos unidades llenas a la misma hora.
Con esto coincidió María Castro, socia de Ejecutivo San Luis, quien acotó que en días regulares los buses viajan con “tres o cuatro” ocupantes, pero en estos días van con unidades llenas, lo que significa algo más de 40 pasajeros por unidad.
En cuanto a los turnos, Castro aseguró que todos serán normales, cada 35 minutos hasta las 03:00 de este domingo. En cuanto al tiempo promedio de viaje, Matute explicó que toma unos 40 minutos más con relación a la Cuenca-Molleturo, esto es, 4 horas y 40 minutos en bus interprovincial y tres horas y media en auto particular.
En donde no han tenido inconvenientes es al cruzar la variante del kilómetro 49 de la vía en mención, pero los sorprendió este nuevo derrumbe.
A algunos visitantes el viaje por una ruta más larga no les pareció un detalle muy relevante tomando en consideración lo que disfrutaron.
Laura Camacho y su familia llegaron desde Pueblo Viejo (Los Ríos). Ella se fue contenta en el bus de las 09:30, porque vivió “una nueva aventura en familia” disfrutando del cantón azuayo Nabón.
Lo mismo opinó Johana Romero, quien arribó el lunes desde Machala, provincia de El Oro, y en las horas que pasó acá se dedicó a visitar el centro histórico, el mirador de Turi, Baños y otros atractivos. Esta familia utilizó la Girón-Pasaje, vía que, aunque estaba transitable en la mayoría de los tramos, sí recomendó que tenga una mayor atención de las autoridades.
Si vas a Cuenca por el feriado, estos son los lugares infaltables que debes visitar
En cuanto a la visita total de turistas a Cuenca y sus ciudades de origen, Patricio Chérrez, de la Cámara de Turismo, espera tener los datos consolidados este lunes.
Pero volvió a insistir ante las autoridades en que se preocupen más por la Cuenca-Molleturo-El Empalme, porque en los feriados siempre presenta problemas.
En el feriado de Año Nuevo la variante colapsó debido a que un bus que se dañó en media vía no quiso ser removido. Y ahora, por caída de rocas en el kilómetro 78. (I)