Cuenca
El 88 % de la capacidad hotelera de la ciudad se ocupó durante este feriado. Esto significa algo más de 6.000 personas sin contar con las reservas en plataformas digitales para usar viviendas particulares y visitas familiares.
Publicidad
La gran mayoría de visitantes provino de Guayaquil y otras ciudades de la Costa. José Luis Correa, presidente de la Asociación Hotelera del Azuay, calificó de exitoso el feriado debido al alto número de camas ocupadas, que en comparación con el año 2021 representó un crecimiento del 30 %, pues hace doce meses el registro que tuvieron fue del 58 %.
Considera que uno de los factores que ayudaron a obtener esta alta cantidad de usuarios fue la promoción realizada por los sectores privados como la Cámara de Turismo con el apoyo de instituciones públicas del gobierno municipal y nacional.
Publicidad
Durante los días del feriado la gente aprovechó para conocer lugares turísticos regenerados como el mirador de la parroquia rural Turi, que se abrió hace un par de semanas, o los locales del centro histórico.
También ayudó la apertura total de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, por ser la principal y más corta ruta entre Guayas y Azuay.
Un aspecto que, según Correa, fue criticado negativamente por los visitantes fue la alta cantidad de vendedores ambulantes que se tomaron las calles del centro histórico para ofrecer una variedad de productos, desde comida hasta ropa abrigada.
Regular esta situación es potestad de la Guardia Ciudadana o Policía Municipal, por lo que esperan que para el próximo feriado de noviembre, por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, la presencia de estas personas se minimice.
Bañistas disfrutraron de Salinas pese a presencia de algas rojas
Este miércoles, los dirigentes del sector turístico en Cuenca viajarán a Samborondón (Guayas), para participar de una feria turística en la que continuarán presentando la oferta de la ciudad, porque su expectativa es que se mantenga una ocupación por sobre el 80 % durante todo el año y para alcanzar esto consideran importante la realización de eventos sociales, culturales y académicos durante los doce meses. (I)