El calendario oficial de feriados nacionales en Ecuador para 2025 incluye una serie de días de descanso que representan oportunidades importantes para el descanso de la ciudadanía, así como para el impulso del turismo interno y la recreación.

Estos días de asueto corresponden a una serie de conmemoraciones históricas, cívicas y religiosas que tienen un profundo significado para los ecuatorianos. Además, algunos de estos feriados se trasladan estratégicamente a otros días de la semana, creando fines de semana largos que permiten a las familias disfrutar de más tiempo libre y, al mismo tiempo, benefician a la economía local al incentivar los viajes y actividades turísticas dentro del país.

Publicidad

En total, el calendario de 2025 cuenta con 13 días de descanso no laborables, lo que brinda una cantidad significativa de tiempo libre para los ecuatorianos. Sin embargo, este número puede ser modificado por futuras disposiciones presidenciales, como ha sucedido en años anteriores, y siempre es recomendable estar atentos a los posibles ajustes que puedan realizarse a lo largo del año.

En 2025, Ecuador cuenta con 13 días de feriados nacionales no recuperables:

Publicidad

  1. Año Nuevo: 1, 2, 3 de enero (miércoles, jueves y viernes).
  2. Carnaval: 3 y 4 de marzo (lunes y martes).
  3. Viernes Santo: 18 de abril (viernes).
  4. Día del Trabajo: 1 de mayo (jueves), se traslada al viernes 2 de mayo.
  5. Batalla de Pichincha: 24 de mayo (sábado), se traslada al viernes 23 de mayo.
  6. Primer Grito de Independencia: 10 de agosto, trasladado al 11 de agosto (lunes).
  7. Independencia de Guayaquil: 9 de octubre (jueves), se traslada al viernes 10 de octubre.
  8. Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca: Domingo 2 de noviembre, trasladado al martes 4.
  9. Independencia de Cuenca: 3 de noviembre (Lunes)
  10. Navidad: 25 de diciembre (jueves).

Este calendario contempla únicamente los días de asueto a nivel nacional, excluyendo los feriados locales.

Comparativa de feriados en los últimos tres años

Ecuador ha tenido similitudes en la cantidad de días no laborables en los últimos años. En 2023, el país tuvo 11 días de feriado nacional, cifra que aumentó en 2024 al incorporar el 31 de octubre como asueto, pero este fue recuperable. Para 2025, se prevé un ligero incremento, con 13 días no laborables, gracias a la incorporación de días como el 2 y 3 de enero para extender el descanso de Año Nuevo.

Decisiones presidenciales pueden alterar los feriados

Es importante destacar que la cantidad y distribución de días de descanso pueden ser modificadas por disposiciones del Presidente de la República. En 2024, por ejemplo, se decretó feriado el 31 de octubre para extender el descanso por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. De manera similar, en 2025, se decidió declarar como feriados el 2 y 3 de enero para fomentar el turismo y facilitar el retorno de los ciudadanos tras las festividades de fin de año.

Por lo tanto, se recomienda estar atentos a posibles anuncios oficiales que podrían ajustar este calendario. (I)