El Seguro Social Campesino es un tipo de seguro al cual solo pueden acceder las personas que se dedican a la labor de campo o pesca artesanal, y viven en la zona rural del país.
Los beneficios que reciben los afiliados al Seguro Social Campesino son prestaciones de salud y económicas, como un pago mensual de jubilaciones por vejez e invalidez, además del pago auxilio de funerales.
Publicidad
Quiénes pueden acceder al Seguro Social Campesino y cuántos años necesitan para jubilarse
Si una persona que ha estado afiliada a este seguro cumple con los años de edad y de aportación, puede optar por jubilarse por vejez. Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el valor de esta pensión no será inferior a $ 100, y aumentará cada año de acuerdo al aumento del salario básico unificado (SBU).
En el 2021, la pensión por vejez e invalidez del Seguro Social Campesino se ubicaba en $ 103,62. Con el aumento del 15 % del SBU, aumentó también la pensión a $ 119,16 en el 2024.
Publicidad
Jubilación por vejez con el Seguro Campesino
Los afiliados al Seguro Social Campesino tienen derecho a jubilarse luego de haber cumplido una edad mínima y años de aportaciones.
65 a 70 años de edad | 10 años de aportaciones |
71 años de edad | 9 años de aportaciones |
72 años de edad | 8 años de aportaciones |
73 años de edad | 7 años de aportaciones |
74 años de edad | 6 años de aportaciones |
75 años de edad | 5 años de aportaciones |
Para jubilarse por invalidez, el afiliado debe contar con al menos 60 imposiciones al Seguro Social Campesino. (I)