Este 14 de mayo asumirá el mando del Municipio de Quito el alcalde electo Pabel Muñoz, quien lideró las votaciones con el 25,18 % del electorado, sumando un total de 347.924 sufragios a su favor. El proceso de transición con el alcalde saliente Santiago Guarderas se inició el 22 de febrero, una vez que se confirmó el triunfo del representante de la Revolución Ciudadana.
Desde el 2015, el año más antiguo que permite consultar el portal de transparencia del Municipio de Quito, el sueldo del alcalde se ha mantenido en $ 5.500. Es decir: Mauricio Rodas (2014 – 2019); Jorge Yunda (2019 – 29 de septiembre de 2021); y Santiago Guarderas (30 de septiembre de 2021 – actualidad) han percibido el mismo sueldo que recibirá Pabel Muñoz.
Publicidad
Muñoz ganará un mensual superior al del presidente de la República, Guillermo Lasso, quien según la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip) recibe un pago mensual de $ 5.072.
Este es el sueldo más alto de la provincia de Pichincha, los demás sueldos de los alcaldes salientes son los siguientes:
Publicidad
Alcalde | Cantón | Sueldo |
---|---|---|
Wilfrido Carrera | Rumiñahui | $ 4.508 |
Roberto Hidalgo | Mejía | $ 4.500 |
Virgilio Andrango | Pedro Moncayo | $ 4.508 |
Guillermo Churuchumbi | Cayambe | $ 4.508 |
Fabrisio Ambuludi | Pedro Vicente Maldonado | $ 4.174 |
Tito Aguirre | Puerto Quito | $ 3.960 |
Marco Calle | San Miguel de Los Bancos | $ 4.000 |
El sueldo del alcalde de Quito también es más alto en comparación con el resto de ciudades del país, especialmente si se toma en cuentan las principales. Por ejemplo: la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, ganaba un mensual de $ 5.049,45; el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, recibió un mensual de $ 5.009; y Cristian Benavides, de Tulcán, ganaba un sueldo mensual de $ 4.508.
La prefecta de Pichincha y compañera de partido político, Paola Pabón, quien fue reelegida en estas últimas elecciones seccionales gana 10 dólares más que el alcalde. Su mensual es de $ 5.510.
Así, las nuevas autoridades se preparan para los actos de posesión, mientras tanto, arman sus equipos de trabajo y se espera que desde el primer día propongan los cambios anunciados durante sus campañas electorales.
El 10 de abril de este año, el alcalde Santiago Guarderas, junto con el Concejo Metropolitano, aprobó la resolución AQ014-2023, la que establece la Estructura Orgánica de Gestión de Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito. Esto, ante una recomendación de la Contraloría General del Estado (CGE), según explicó el actual alcalde.
En el documento que establece el orden y a la dependencia o secretaría que pertenecerá cada entidad municipal, también se establecen los salarios de las distintas dignidades y autoridades de nombramiento.
Dependencia | Cargo | Sueldo |
---|---|---|
Concejo Metropolitano | Concejal /a Metropolitano/a | $ 2.750 |
Alcaldía Metropolitana | Alcalde /sa Metropolitano /na | $ 5.500 |
Procuraduría Metropolitana/ Administración General | Produrador/a Metropolitano/a Administrador/a General | $ 4.300 |
Secretarías/ Secretaría de Concejo | Secretario/a de Concejo | $ 3.700 |
Direcciones Metropolitanas/ Subprocuradurías/ Unidades Metropolitanas de Salud | Director/a Metropolitano/a Subprocurador/a Director/a de Unidad Metropolitana de Salud | $ 3.000 |
Administración Zonal | Administrador/a Zonal | $ 3.300 |
Unidades | Jefe/a de Unidad | $ 2.050 |
Fuente: Municipio de Quito |
Pabel Muñoz había anunciado en redes sociales su desacuerdo con el documento aprobado por el Concejo, debido al poco tiempo antes de la transición de administración que fue puesto en conocimiento público y oficial. Según Muñoz esto se debía haber realizado con tiempo de antelación, no a puertas de dejar la Alcaldía.
Por su parte, Guarderas argumentó que apenas conocieron de la recomendación de CGE iniciaron los trabajos, pero que no era algo que se obtenga de manera acelerada, pues varios departamentos administrativos tuvieron que realizar estudios y emitir los respectivos informes.
“Lo que es obvio es que yo suspenderé la aplicación de esa reforma hasta que yo pueda revisarla y hacer los correctivos que crea necesarios”, enfatizó Pabel Muñoz en un video expuesto en su cuenta de Twitter. (I)