En los últimos tres meses, el norte y centro de Sudamérica han enfrentado una notable escasez de lluvias, lo que ha tenido un impacto significativo en sectores clave de la economía. Esta situación ha afectado principalmente la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el suministro de agua en varias áreas.
Existe incertidumbre sobre si el país entrará en un nuevo periodo de apagones. El de esta semana se atribuyó a un mantenimiento preventivo, mientras que los previstos entre el lunes 23 y el jueves 26 de septiembre buscan enfrentar la crisis y reducir el impacto del estiaje.
Publicidad
De acuerdo con un informe del Inamhi sobre el déficit hídrico y proyecciones climáticas, en Sudamérica se ha restringido drásticamente la formación de nubosidad y, por ende, la lluvia. Esta situación ha tenido serias consecuencias en varios países, entre ellos Ecuador. Según el Centro de Gestión y Operaciones del Sistema de Protección de la Amazonía (Censipam) del Ministerio de Defensa de Brasil, los ríos amazónicos han registrado niveles históricamente bajos en agosto, lo que agrava aún más la crisis hídrica en la región.
A inicios de este año, el país se vio afectado por el fenómeno de El Niño, lo que llevó a un aumento notable de las lluvias, especialmente en la región costera. Sin embargo, el informe del Inmahi, presentado en la plenaria del COE nacional, señala que de momento las estaciones de las hidroeléctricas Paute-Molino, Coca-Codo Sinclair, Agoyán y Minas San Francisco han reportado precipitaciones que muestran un comportamiento anómalo significativo. Estos niveles de lluvia se encuentran entre los valores más bajos registrados en los últimos 60 años.
Publicidad
Asimismo, se registran doce provincias que presentan un déficit de precipitación; estas son Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Azuay, Loja, Orellana, Napo, Pastaza, Tungurahua, Sucumbíos y Morona Santiago.
Pronóstico de lluvias de septiembre a noviembre de 2024
Región Litoral: La temporada seca dominará, con una disminución significativa en las precipitaciones. Se prevé que muchas áreas, especialmente en el centro y sur, experimenten largos lapsos sin lluvias significativas. En el norte y el interior, podrían presentarse algunas lluvias esporádicas y lloviznas ligeras.
Región Interandina: Se esperan algunos episodios de lluvia hacia finales de septiembre, y en octubre comenzará un aumento gradual en la frecuencia de las precipitaciones. Hacia la mitad y el final de octubre, es probable que se inicie la temporada de lluvias típica de esta época. Para el periodo de octubre a noviembre, las lluvias se pronostican en niveles cercanos a lo normal.
Región Amazónica: A partir de la última semana de septiembre, se anticipa un incremento en las lluvias. En octubre, se espera que la frecuencia de precipitaciones aumente en comparación con septiembre, y entre octubre y noviembre, se proyecta que las lluvias se mantendrán dentro de los promedios normales para esta temporada.
Región Insular: Eventos esporádicos de ligera intensidad durante el próximo periodo. Las lluvias estarán entre sus valores inferiores y cercanos a lo normal. (I)