Este 23 de septiembre, el planeta Tierra vivirá uno de los fenómenos más importantes dentro de su relación con el Sol. Se trata del equinoccio de septiembre, el cual implica el paso del verano al otoño en el hemisferio norte y el paso del invierno a la primavera en el hemisferio sur.

A lo largo del año se dan dos fenómenos, los solsticios y los equinoccios. Los primeros consisten en que el Sol alcance su máxima declinación norte y sur con respecto al ecuador terrestre y se dan en los meses de junio y diciembre.

Publicidad

Equinoccio de septiembre, cuando la noche y el día tienen la misma duración para todos los puntos de la Tierra

En el caso del equinoccio, que proviene del latin aequs y nocte, el día y la noche tienen la misma duración para todos los puntos del planeta. También se produce dos veces al año en marzo y en septiembre.

El próximo sábado 23 de septiembre tendrá el lugar el equinoccio a las 06:50 en el Ecuador continental.

Publicidad

Imagen que ilustra los cambios de estaciones durante el año. Foto: NASA

“El ecuador terrestre no coincide siempre con el plano imaginario conocido como eclíptica, sobre el cual la Tierra realiza su movimiento de traslación alrededor del Sol. Durante los equinoccios que ocurren en marzo y septiembre, el ecuador terrestre coincide con la eclíptica”, explicó el Observatorio Astronómico de Quito.

Cómo se celebra al equinoccio en diferentes culturas

En los polos el cambio es mucho más drástico pasando de 6 meses de luz a 6 meses de oscuridad para el Polo Norte y viceversa en el Polo Sur. (I)