La segunda vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar en Ecuador el domingo 15 de octubre. Más de 13 millones de ciudadanos están habilitados para votar en los comicios.
En mayo pasado, el mandatario Guillermo Lasso dispuso la aplicación de la muerte cruzada por lo que se procedió a la disolución de la Asamblea Nacional y a la terminación de manera anticipada del periodo presidencial que debe culminar en mayo del 2025. Por ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llamó a un proceso para elegir a un binomio presidencial, así como a 137 legisladores.
Publicidad
Una vez conocidos los resultados de la votación, de entre ocho binomios ninguno alcanzó los votos suficientes para la presidencia, por lo que se debe proceder a un nuevo proceso eleccionario.
La segunda vuelta enfrentará a dos candidatos: Luisa González, del correísmo y Daniel Noboa, del movimiento ADN. La primera obtuvo el 33,61 % de los votos válidos y ganó la primera vuelta (3′315.663 votos). Noboa alcanzó el 23,47 % (2′315.296 votos).
Publicidad
En las circunscripciones de Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; América Latina, Caribe y África, hay 402.900 electores ecuatorianos residentes en el exterior que deberán acudir a sufragar de manera presencial por el binomio presidencial (segunda vuelta), los asambleístas nacionales y los asambleístas del exterior. En estas tres circunscripciones se repetirá la votación de asambleístas nacionales y del exterior, luego que fuera declarada nula la votación telemática de estas dos dignidades en los comicios del 20 de agosto.
El domingo 15 de octubre, a partir de las 07:00, los electores pueden acudir a su recinto electoral para ejercer su derecho al voto. El proceso de votación terminará a las 17:00.
Para confirmar su identidad y ejercer el voto, se puede presentar cualquiera de los siguientes documentos:
- Cédula de identidad original
- Pasaporte
El CNE aclaró que se puede votar con esos documentos, aunque estén caducados.
Consulse su lugar de votación
- Ingresa al portal del CNE.
- Digita tu número de cédula.
- Ingresa tu fecha de nacimiento de acuerdo al formato establecido y valida que no eres un robot.
- Haz clic en Consulta y te saldrá la información sobre tu recinto electoral, además si eres designado miembro de mesa. (I)