Varias ciudades de Ecuador han soportado días de altas temperaturas. Y no solo ha sucedido en urbes costeras, sino de la región Interandina.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inhami) ha asociado este escenario a la ausencia de humedad en los niveles medios y altos en la atmósfera, masas de aire seco que llegan desde el Pacífico, cielos despejados y la poca cantidad de nubes en el callejón Interandino y la Amazonía.
Publicidad
Guayas, Los Ríos y El Oro registran altas temperaturas, que con la sensación térmica, hace que las personas tengan una percepción de mayor calor.
Durante estos días hay personas que han salido a adquirir ventiladores para tratar de contener las altas temperaturas en sus hogares.
Publicidad
¿Cuál es el índice más alto de rayos UV?: así es la escala de radiación
El fin de semana un apagón en la ciudad incluso desesperó a la ciudadanía por las altas temperaturas.
En la zona de Cuenca las temperaturas han aumentado en estos días unos dos o tres puntos por encima de lo normal.
Mientras que en Pichincha hubo registros de 26,8 grados.
Son temperaturas que por lo general se registran por la noche en la zona costera.
Para este martes, 30 de enero, el Inamhi pronosticó una radiación entre muy alta y extremadamente alta en Sierra y Amazonía; entre moderada y muy alta en el Litoral y Región Insular, especialmente en horas de la mañana.
Actualmente, el sistema de nubes asociado a lluvias y tormentas eléctricas afecta el perfil costero de Esmeraldas y norte de Manabí provocando importantes cantidades de precipitación. Se prevé que las condiciones se mantengan durante horas de la mañana.
La elevada temperatura del mar frente a la costa norte de Ecuador relacionada con el actual evento El Niño ha contribuido en las últimas lluvias intensas que han afectado Esmeraldas y norte de Manabí, Pedernales ha registrado 191,1 mm en el trascurso de las últimos ocho horas, indicó el Instituto. (I)