El próximo 20 de agosto, más de 13 millones de ecuatorianos están habilitados para sufragar en las elecciones anticipadas para elegir un binomio presidencial y 137 asambleístas.
Los ecuatorianos en el territorio nacional no solo recibirán las papeletas correspondientes a binomio presidencial (café claro), asambleístas nacionales (morado) y asambleístas provinciales (celeste); también se dará una papeleta verde que conlleva la consulta popular por el Yasuní.
Publicidad
La papeleta les preguntará a los electores si están de acuerdo con desterrar la actividad petrolera del bloque petrolero 43-ITT, ubicado en el Yasuní, uno de los lugares con más biodiversidad por metro cuadrado en el planeta. En mayo pasado, la Corte Constitucional aprobó que se realice la consulta sobre las actividades petroleras en el Parque Nacional Yasuní. Esto fue presentado en el 2013.
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, el Parque Nacional Yasuní es el área protegida más grande del Ecuador continental, resguarda una impresionante biodiversidad en el corazón del bosque húmedo tropical amazónico y protege parte del territorio de la nacionalidad waorani.
Publicidad
Esta zona fue declarada reserva de la biosfera por la Unesco en 1989. Pero desde el 2016, Petroecuador ha estado presente extrayendo el crudo del bloque 43 del Yasuní. Actualmente se extraen 54.800 barriles diarios de petróleo, de acuerdo con información de la petrolera estatal.
945 cámaras del ECU911 monitorearán recintos electorales durante comicios presidenciales en Ecuador
¿Cuál es la pregunta que estará en la papeleta?
La Corte Constitucional aprobó este texto:
“Que el art. 104 de la Constitución de la República del Ecuador faculta a las ecuatorianas y ecuatorianos solicitar la convocatoria a consulta popular. La ciudadanía podrá solicitar la convocatoria a consulta popular sobre cualquier asunto.
Que mantener la iniciativa de dejar el crudo en el subsuelo en el YASUNÍ, en los campos conocidos como ITT, ISHPINGO, TAMBOCOCHA, TIPUTINI, es un tema de interés general que puede ser decidido mediante consulta popular.
Por consiguiente: ¿está usted de acuerdo con que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo? Sí-No
De conformidad con lo dispuesto en el dictamen 6-22-CP/23, las medidas a implementar, en caso de un pronunciamiento afirmativo del electorado, se realizarán a través de un retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en un término no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales. Adicionalmente, el Estado no podrá ejercer acciones tendientes a iniciar nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del bloque 43″.
¿Qué pasa si gana el Sí?
En caso de ganar la opción Sí, se deberán ejecutar medidas para frenar la extracción de petróleo en un término no mayor a un año desde la notificación de resultados oficiales.
¿Qué pasa si gana el No?
En caso de ganar la opción No, se mantendrá la actividad petrolera en el sector. (I)