Tulcán
En Tulcán, 21 distribuidores de gas doméstico intentan unilateralmente incrementar $ 0,25 en el precio del cilindro de gas desde este jueves 15 de junio, en medio del malestar de los usuarios y la no autorización de las autoridades.
Publicidad
Un estudio efectuado por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi de agosto del 2021 estableció el valor final de la bombona de gas doméstico en $ 2,75; sin embargo, 20 meses después el gremio distribuidor busca imponer un costo adicional que valoraría al cilindro en $ 3.
El pretendido aumento correspondería al rubro de transporte interno del gas licuado de petróleo (GLP) que realizan los comercializadores desde el único centro de acopio ubicado en el sur de la ciudad hasta los más de 130 barrios de este cantón fronterizo con aproximadamente 100 mil habitantes.
Publicidad
Genary Pozo, presidente del Comité Cívico del Carchi, quien viene liderando varias reuniones con dirigentes barriales para frenar esta pretensión, denunció que el servicio no ha mejorado como fue el compromiso en la última alza.
El Comité Cívico está demandando la habilitación de centros de acopio en varios puntos de la ciudad para acceder a la bombona al un coste de $1,60. Esta prestación fue suspendida en febrero del 2013, obligando la Mesa de Seguridad a cerrar estos puntos de distribución, con el propósito de evitar aglomeraciones, especulación, acaparamiento, desabastecimiento y que fugue hacia el vecino país.
En esta ciudad fronteriza donde el contrabando de combustibles hacia Colombia aún persiste, según confirman las autoridades control, los abonados deben enlistarse en largas filas para acceder a dos o tres bombonas por familia cada mes.
Jairo Benavides, morador de la zona central, manifestó que es humillante el servicio, los usuarios deben adquirir los cilindros mediante aglomeraciones, desorden, mal servicio y esperando a veces hasta dos horas. “Este es el precio de vivir en frontera, donde tenemos que estar catastrados y presentar la cédula para acceder a un servicio público, que busca evitar la fuga de este derivado subsidiado al vecino país”, señaló.
Ramiro Cadena, gobernador de Carchi, tras una reunión convocada por el Comité Cívico la tarde del martes 14 de junio con dirigentes barriales y autoridades, aclaró que el acuerdo firmado hace 20 meses dice que se subirá el valor con base al mejoramiento del servicio y dependiendo de la situación económica local.
Frente al pedido de los comercializadores, la autoridad es enfática al señalar que de acuerdo a los dirigentes barriales el servicio de comercialización y transporte no mejoró y es calificado como pésimo. Agregó además que al ser un monopolio el que estaría al frente del proceso de comercialización hay que combatirlo, ya que está en contra de la Constitución.
Para Cadena, el momento no es oportuno para dar paso a esta pretensión, por lo que -dijo- se mantendrá el valor en $ 2,75 tanto en Tulcán como en los seis cantones de la provincia. Anunció que dispuso que el intendente y comisarios con apoyo de militares efectuarán un acompañamiento desde hoy a los vehículos distribuidores para hacer respetar el precio.
Orlando Rayo, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas, justificó la revisión del precio argumentando que todos los productos han subido y es justo que el servicio que brindan sea revisado como se acordó y se cumplan los acuerdos del estudio del 2021.
Mientras que Jairo Cadena, director de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCSE), confirmó que se garantizará la distribución y no se permitirá alza alguna, más aún cuando el carburante es subsidiado y los servicios públicos no pueden paralizarse o suspenderse en el país.
En Tulcán son distribuidos mensualmente 33 mil cilindros, mientras que en el cantón 44 000. (I)