Este 15 de diciembre, luego de 20 meses de inactividad, se volverá a abrir el Puente Internacional Rumichaca, que conecta a Ecuador con Colombia. Desde el vecino país ofrecen un control migratorio ágil para evitar aglomeraciones.

Juan Francisco Espinosa, director general de Migración Colombia, dijo que la entidad ha dispuesto un sistema de torniquetes que permitirá a los viajeros colombianos y ecuatorianos realizar su proceso de control migratorio en menos de 30 segundos.

Publicidad

También se ha diseñado un esquema de atención especial para vehículos de carga, que contará con el apoyo de las secretarías de Salud de Nariño e Ipiales.

Dentro de este esquema, de acuerdo con lo convenido por las autoridades de transporte de ambos países, estará la exigencia del carnet de vacunación para conductores y tripulantes de los tractocamiones, los únicos autorizados a pasar por el viaducto en una etapa que contempla cuatro fases.

Publicidad

El esquema completo de vacunación debe contar con un mínimo de quince días de aplicada la segunda dosis.

Además se exigirá el uso permanente de tapabocas para todos los viajeros y el distanciamiento de al menos un metro entre cada uno de ellos.

“Los ministros de Transporte y Obras Públicas de ambos países arribarán a las 13:30 a Tulcán, donde mantendrán una reunión en el ECU-911, allí firmarán el convenio binacional de reapertura para dar paso oficialmente a los tractocamiones a las 14:30, en el viaducto de Rumichaca”, dijo el gobernador de Carchi, Yaco Martínez.

El director general de Migración Colombia aclaró que en el caso del Puesto de Control Migratorio de San Miguel, en Putumayo, funcionará desde las 06:00 hasta las 18:00, mientras que en el de Rumichaca se ha dispuesto un esquema de atención que funcionará las 24 horas del día, con el doble de funcionarios atendiendo en filtros y un grupo especial de grafólogos y documentólogos, que trabajarán en la validación de los documentos de viaje.

Espinosa afirmó que se respetarán los acuerdos establecidos entre los dos países y, salvo quienes se movilicen por las zonas de integración fronteriza, todos los demás viajeros deberán realizar su proceso de control migratorio tanto al entrar como salir del territorio nacional.

El jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que este es un paso enorme para combatir la irregularidad y a las redes de tráfico de migrantes que usan las trochas o caminos clandestinos. (I)