<b>Salinas</b>Siete concejales de Salinas viajaron a Cancún (México) en el 2019 a una capacitación sobre legislación ecuatoriana. Fue un viaje de cuatro días a ese balneario mexicano, que contó con aval del Municipio.La Contraloría del Estado investiga ese viaje realizado por los entonces concejales. Ese desplazamiento tuvo un costo de $ 17.000.Eduardo Hesny, coordinador del Municipio de Salinas, dijo que el viaje fue solicitado por los propios concejales y revisado por el alcalde Daniel Cisneros.“La capacitación fue sobre el cierre del periodo de transición y transparencia del cabildo”, detalló Hesny, al ser consultado sobre el motivo de por qué no se hizo el taller en el país.Él dijo que “dependerá de los tiempos y de las capacitaciones que se encontraban vigentes en el país”.Carlos Riofrío, contralor subrogante, señaló que la instrucción era sobre la constitución de la República, la Ley Orgánica de la Contraloría y del COIP.La aprobación del viaje fue por una moción realizada en el pleno del Concejo cantonal.Hesny aclaró que los siete exconcejales notificados por la Contraloría fueron del periodo 2019 y que en la actualidad solo uno se encuentra laborando en el Cabildo y quien fue reelecto es el vicealcalde Guido Muñoz.El funcionario indicó que ya se recibió la notificación por parte de la Contraloría y han comenzado a emitir el descargo, en el que se da a conocer el motivo por el que se dio este tipo de capacitación (de cierre de gestión), pues no había cursos disponibles en ese año en el país.Se intentó obtener una versión del vicealcalde, pero no contestó su celular. Se le envió un mensaje de WhatssApp, pero tampoco respondió. Yuliana Rosales, exconcejal, tampoco respondió.Entre el 2017 y el 2022, la Contraloría General del Estado ha realizado 90 informes en la provincia de Santa Elena, de los cuales 8 están en ejecución y que han dado cuenta de responsabilidades civiles y administrativas por más de $ 9 millones por inconsistencias.Entre estas se encuentra que en el periodo del 2017 al 2019, el Municipio de Santa Elena autorizó la emisión de 20 notas de crédito por 2.776 lotes de terreno para cubrir el pago de impuestos prediales de un grupo empresarial.Dichos terrenos fueron aceptados para un proyecto de desarrollo inmobiliario, sin estudios integrales para el desarrollo, por lo que el perjuicio ascendería a más de 8 millones de dólares, que representa el valor de los lotes.Estos lotes no prestarían ningún servicio a la comunidad, según el informe.La Prefectura de Santa Elena, el Municipio de La Libertad, además del Registro de la Propiedad y Mercantil del GAD de Santa Elena también tienen informes sobre novedades.Carlos Riofrío, contralor general del Estado (s), dijo que a la fecha el proceso avanza en el área de juzgamiento de la Contraloría, puesto que se dio el plazo para que los involucrados realicen su defensa con el descargo de documentación. Él ha visitado hasta ahora 14 provincias para conocer los resultados de las acciones de control. <b>(I)</b>