La conectividad en zonas rurales ha generado un impacto significativo en el acceso a servicios esenciales como educación y salud. Según Óscar León, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), el uso de las telecomunicaciones ha facilitado el desarrollo de iniciativas como la telemedicina en áreas alejadas.
Estas iniciativas permiten que personas en comunidades rurales accedan a diagnósticos médicos sin necesidad de desplazarse, reduciendo así barreras para la atención primaria. Además, la educación ha visto una mejora con el acceso a clases en línea, lo que ha permitido que niños y jóvenes de estas áreas desarrollen su formación profesional.
Industria de las telecomunicaciones se enfrenta a varios desafíos para su sostenibilidad global
En cuanto a las tecnologías emergentes más viables para ampliar la cobertura en zonas rurales, León señaló que las tecnologías inalámbricas, como wifi de largo alcance y servicios móviles terrestres como 4G y 5G, ofrecen una solución práctica. Sin embargo, en áreas sin acceso a fibra óptica, la conectividad satelital es fundamental.
Guayas y Pichincha concentran el 61 % de la conectividad en Ecuador.
Según datos del censo de 2022 realizado en Ecuador por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Pilar Vargas, gerenta de Relaciones Institucionales de Claro, enfatizó en la importancia de la conectividad para el desarrollo económico y social en zonas rurales del país. Claro ha invertido en estas zonas usando tecnología 4G LTE. “Esto ha permitido a comunidades rurales, especialmente pequeños comerciantes y agricultores, adoptar herramientas tecnológicas que optimizan sus negocios y acceden a mercados más amplios”. Además, indica que la conectividad facilita el acceso a plataformas educativas en línea y a servicios de telemedicina, mejorando la calidad de vida de las personas.
Se retoma renegociación con Movistar, Tuenti y Claro para renovar contrato de concesión
Por su parte, Bolívar Villacrés, presidente del gobierno parroquial de Guanazán, cantón Zaruma, explicó cómo la llegada de Movistar ha mejorado la vida de la comunidad. “Antes de contar con señal, los habitantes debían desplazarse fuera del centro parroquial para comunicarse. Ahora, la parroquia ha mejorado en términos de comunicación y acceso a información, lo que ha agilizado el comercio, la agricultura y el turismo local”, cuenta Villacrés. Además, los jóvenes y estudiantes ahora tienen acceso a internet, lo que les permite utilizar plataformas educativas y acceder a información valiosa para su formación académica. (I)