Esmeraldas
Alcira Rodríguez con sus dos hijas viajó de Quito el jueves de esta semana, para estar presente en la procesión de San Martín de Porres, que se celebra en el norte de la provincia de Esmeraldas el 3 de noviembre.
Publicidad
Ella al igual que otros devotos del Santo Negro, como le dicen los lugareños a san Martín, venía para agradecer por un milagro de salud que le pidió hace meses. También lo hicieron Nubia González, su esposo Mario y sus hijos Jostyn y Elian, quienes viajaron desde la ciudad de Esmeraldas.
La procesión coincide con el feriado nacional de Difuntos y la fiesta de Cuenca. En esta ocasión, la celebración fue en homenaje a los 50 años de la procesión que se realiza primero en la ciudad de Limones y termina con una travesía náutica de unos 20 minutos hasta la playa de Canchimalero.
Publicidad
La fiesta religiosa comienza en la madrugada con la concentración de embarcaciones adornadas con flores, frutas, materiales del medio y grupos de cantores de marimba, arrullos y décimas.
El viernes de esta semana, los grupos La Voz del Nazareno y Sangre Negra fusionaron sus instrumentos y cantores con temas a san Martín, Limones, Canchimalero y San Lorenzo del Pailón.
A las 10:00 se ofició la primera misa en la iglesia católica San Pedro y San Pablo. Luego, la banda de paz de la unidad educativa fiscomisional Pablo VI encabezó la procesión con el Santo Negro cargado en hombros y con cintas por parte de los participantes que recorrió las calles de Limones, bajo un fuerte sol.
Cerca del mediodía, una gabarra esperaba a san Martín y a los acompañantes que en cada procesión pugnaban por viajar en esta embarcación. Otros lo hacen en lanchas y botes, que acompañan a la gabarra durante la travesía fluvial, con resguardo de la Policía e Infantería de Marina.
Como tradición, la enorme embarcación tiene que hacer un giro de 360 grados para que san Martín de Porres, que se lo ubica en la popa, bendiga a Limones y a Canchimalero.
Algunos devotos lanzan al río flores, mientras dentro de la barcaza grupos de marimba y cantores hacen un jolgorio con danzas y cánticos afros. En la playa de Canchimalero, devotos se ubicaron también en primera fila entre la aglomeración y empujones por bajar a san Martín y llevarlo hasta el coliseo de la localidad para la misa campal.
En esta ocasión, la misa fue de unas tres horas a cargo de la Pastoral Afro. Otras estatuas de san Martín participaron también de la romería, como lo hace Paola, que lo heredó de su madre, desde aproximadamente hace dos décadas.
Otros aprovechan para lanzar frutos cerca de la playa, en gratitud por una buena cosecha o pesca, como lo hicieron Silvano Perea y su esposa Elvira, esperando tener mejoras en su actividad pesquera.
El obispo de Esmeraldas, Antonio Crammeri, recordó que por segunda ocasión participa de esta misa, invocando por el retorno de la paz, la seguridad a Ecuador y el cese de los conflictos bélicos en algunos países.
Luego se realizó la bendición del monumento de unos 20 metros de altura que aún falta terminar por los Soldadores Mustang.
Rumba y playa
Finalizada la romería del Santo Negro comenzó la fiesta en Canchimalero con artistas y DJ hasta el amanecer. Otros la continúan en Limones, Las Peñas y Borbón.
Fiesta religiosa y diversión a la que asisten turistas de Colombia y de otros países. Esta vez estuvieron de Suecia y Francia. Rodolfo Angulo, director municipal de Turismo, fue el encargado de organizar la rumba en este balneario al que solo se llega en lanchas desde Limones.
Este vez fue menor la presencia de asistentes debido a la inseguridad y falta de dinero
Los visitantes también disfrutan de la playa y gastronomía local. Algunos se regresan temprano por la falta de transporte fluvial que llega a costar hasta $ 5 por persona. La travesía fluvial es de media hora desde Limones hasta La Tola y los lancheros deben ser expertos para no quedarse varados en los bancos de arena cuando la marea está baja.
La prefecta Roberta Zambrano y el exalcalde David Rosero firmaron un convenio para construir un puente peatonal de Limones a Canchimalero, proyecto que no se ha cumplido para este balneario declarado destino turístico por el Ministerio de Turismo. (I)