El escudo de armas de Ecuador, tal como lo conocemos, es el séptimo que tuvo la república.

El escudo del Ecuador o escudo de armas fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, y reafirmada su vigencia por un decreto del entonces mandatario general Eloy Alfaro Delgado, el 7 de noviembre de 1900.

Publicidad

El decreto se publicó en el Registro Oficial Nº 1272 el 5 de diciembre de 1900 y determinó su celebración el 31 de octubre de cada año.

Escudo de Armas de 1820

Tras la proclamación de la independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, los patriotas adoptaron como escudo del movimiento emancipador el que está formado por una estrella de cinco puntas sobre fondo azul, inscrita en un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel entrelazadas por una cinta roja. Posteriormente se le añadió la leyenda: “Por Guayaquil Independiente”. Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de Guayaquil y no del Ecuador propiamente dicho, recuerda el Centto de Estudios Históricos del Ejército de Ecuador.

Publicidad

Dicho primer escudo, que ahora es el blasón de la ciudad de Guayaquil, fue inspiración del presidente de la Junta Superior de Gobierno de Guayaquil en 1820, Dr. José Joaquín de Olmedo, quien solicitó que los papeles oficiales del Cabildo tengan un sello consistente en una estrella flanqueada por una corona de laureles y a un lado la leyenda ‘Por Guayaquil Independiente’.

Escudos previos

De 1821-1830

El 29 de mayo de 1822 Guayaquil se incorporó a la Gran Colombia, siendo luego seguido por los departamentos de Azuay y Quito, por lo que se adoptó el escudo colombiano creado por ley sancionada el 6 de octubre de 1821 por el Congreso de Cúcuta, y llevaba la inscripción: ‘República de Colombia’.

De 1830-1835

Luego de la disolución de la Gran Colombia y proclamarse la soberanía e independencia de Ecuador el primer Congreso del Ecuador, en su sesión del 17 de septiembre de 1830, analizó la creación del Escudo de Armas.

La idea de configuración del blasón se atribuye al presidente de la Asamblea, Dr. José Fernández Salvador, quien sugirió agregar la leyenda ‘El Estado del Ecuador en Colombia’, además de un sol sobre las fasces de las Armas de la República.

El entonces presidente de Ecuador, Juan José Flores, sancionó el decreto el 27 de septiembre de 1830 y cambió el lema que luego diría ‘El Ecuador en Colombia’.

De 1835 a 1843

En 1835, con el fin de la Gran Colombia, llegó el fin del lema “Estado del Ecuador en la República de Colombia” y pasó a ser simplemente la “República del Ecuador”.

Llevaba 7 estrellas de 5 puntas, representando a las 7 provincias que entonces componían el Ecuador. Los signos del zodiaco representaban los meses de la revolución de 1820, desde Leo (julio-agosto) hasta Escorpión (octubre-noviembre).

De 1843 a 1845

La convención nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843, bajo la presidencia de Francisco de Marcos, resolvió cambiar el escudo de armas de la República.

Ya aparece la bandera tricolor que rodea el emblema y un cóndor cuyas alas abiertas extendidas sobre los dos ángulos simbolizan el poderío, la grandeza y la altivez.

De 1845-1900

La Convención Nacional reunida en Cuenca y presidida por Pablo Merino Ortega después del triunfo del 6 de marzo de 1845 dispuso el cambio del escudo por decreto del 6 de noviembre de 1845.

En este escudo ovalado se vuelve a la bandera celeste y blanco con siete estrellas. El escudo reposará sobre un lío de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana; y se agregan ramas de laurel y palma, y coronado por un cóndor con alas desplegadas.

De 1900

En la presidencia del general Eloy Alfaro Delgado, el Congreso Nacional de 1900 determinó definitivamente los símbolos nacionales. El actual y definitivo Escudo de Armas fue adoptado el 31 de octubre de 1900 y se firmó el decreto presidencial el 7 de noviembre de 1900.

Este escudo modifica las banderas bicolores y resalta los tricolores colombianos.

En el folleto didáctico Los Símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios con sede en Guayaquil, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública. (I)