Las personas que quieran conducir vehículos a motor dentro del territorio nacional, deben contar con los títulos habilitantes otorgados por las autoridades competentes de tránsito del Ecuador, en este caso, la licencia de conducir.
Existen distintos tipos de licencia a los que los ciudadanos pueden acceder luego del proceso correspondiente.
Publicidad
Estas licencias se dividen en dos tipos: las profesionales y las no profesionales. Del último grupo las más comunes son:
- Licencia tipo A: Permite conducir ciclomotores, motocicletas, tricar, cuadrones.
- Licencia tipo B: Permite conducir automóviles y camionetas con acoplados de hasta 1,75 toneladas de carga útil.
- Licencia tipo F: Permite conducir automotores especiales adaptados para personas con algún tipo de discapacidad.
Usar una licencia de conducir permite a las personas de más de 18 años naturales o residentes de Ecuador poder maniobrar un vehículo en el territorio nacional.
Publicidad
Consejos para recuperar los puntos de tu licencia de conducir en Ecuador
Los requisitos para renovar el documento son:
- Original de la licencia caducada.
- Original del resultado del examen psicosensométrico (solo tiene validez por 60 días) realizado en una de las escuelas de capacitación autorizadas por la ANT, vigente y aprobado.
- Original de la cédula de identidad y/o ciudadanía.
- En caso de pérdida o robo, presentar la denuncia realizada ante el Consejo de la Judicatura. No es necesario que esté firmada y/o sellada por la Fiscalía.
Examen psicosensométrico
Las pruebas psicosensométricas permiten medir y evaluar bajo los parámetros establecidos por la Agencia Nacional de Tránsito, las capacidades de visión y orientación auditiva, agudeza visual y campimetría, tiempos de reacción y recuperación al encandilamiento, capacidad de coordinación entre la aceleración y el frenado, coordinación integral motriz de la persona, y discriminación de colores, a través de tres valoraciones: visual, auditiva y motriz.
Es importante recalcar que una vez emitido este documento, con un costo de $20, solo tiene 60 días de validez, por lo que es ideal tener en cuenta su fecha de caducidad para agendar un turno de renovación de licencia.
Existen varias escuelas de manejo acreditadas por la Agencia Nacional de Tránsito, es posible realizar el examen en Aneta, Manejo Seguro, Escut, Cevial, Conduespol, entre otros.
Paso a paso
- Ingresar a la página web de la Agencia Nacional de Tránsito.
- Generar orden de pago en la página web de la Agencia Nacional de Tránsito, el costo es de $68,00 para licencia no profesional tipo A o B.
- Pagar el valor del trámite en los puntos de pago autorizados o en el sitio web.
- Obtener un turno en el portal web de la Agencia Nacional de Tránsito, detalle fecha, hora y agencia.
- Acercarse a la sala de espera de licencias y verificar/esperar su turno.
- Entregar documentación (requisitos) y pagos realizados en los módulos de licencias.
- Realizar la evaluación teórica, deberá responder a 20 preguntas en un simulador.
- De aprobar el examen recibirá su licencia.
El artículo 387 del Código Orgánico Integral Penal establece que conducir con licencia caducada, anulada, revocada o suspendida acarrea una multa del 50 % de un salario básico unificado ($ 230 al año 2024) y reducción de nueve puntos en el registro, además del retiro del documento. (I)