La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) declaró este 9 de enero la presencia de condiciones de “La Niña”, debido a anomalías de temperatura registradas en el Pacífico Central.

Estas condiciones están siendo influenciadas por una Onda Kelvin que genera anomalías negativas cerca de los 100°, mientras que en el este del océano se mantienen temperaturas más cálidas.

Publicidad

Los modelos internacionales prevén un 83% de probabilidad de que las condiciones de La Niña se mantengan durante el trimestre del año. Este escenario refleja características de una La Niña Modoki, que se distingue por temperaturas más frías de lo normal, lo cual está relacionado con un incremento de lluvias en la región costera ecuatoriana.

En Ecuador, durante enero, las lluvias han sido frecuentes en el litoral y en el sur de la región andina, alcanzando niveles normales para esta época del año.

Publicidad

El Comité Nacional Erfen se reunió este 21 de enero para analizar las condiciones odeanográficas e hidrometeorológicas en el territorio ecuatoriano.

Según los pronósticos, las condiciones actuales seguirán impactando las precipitaciones en las próximas semanas:

• Litoral: Se esperan lluvias dispersas con tormentas eléctricas puntuales, afectando principalmente a Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y las zonas norte y este de Guayas.

• Región interandina: Habrá precipitaciones dispersas y tormentas eléctricas aisladas, con mayor incidencia hacia el sur.

• Amazonía: Lluvias concentradas en las estribaciones de la cordillera Oriental, más probables a finales del mes.

• Región insular: Se pronostican precipitaciones débiles, con eventos puntualmente moderados. (I)