Unos 150 comerciantes de 37 mercados se concentraron la mañana de este lunes en los exteriores del Municipio de Quito en contra de un proyecto de reforma a una ordenanza metropolitana.
Lourdes Landeta, presidenta del Frente de Defensa de las Asociaciones y Mercados del Distrito, señaló que están en contra de que haya temporalidad de aquellos espacios en los que trabajan, pues son adjudicatarios.
Publicidad
Concejal de Quito critica nuevo proceso para mantenimiento del Metro
Eso, agregó, implicaría que les den el uso por 20 años y cada 12 meses debe ser renovado. A su criterio, habría criterios subjetivos como de si son o no del agrado de la autoridad de turno para que sigan o no laborando.
Actualmente, indicó, no existe temporalidad, ni deben renovar y son adjudicatarios de esos lugares. Landeta contó que es la segunda generación de su familia que trabaja en el mercado de La Magdalena, en el sur de Quito.
Publicidad
Acotó que si hay alguna infracción son sancionados por la Agencia de Comercio, pero también se pretende que intervenga la Agencia Metropolitana de Control.
Mencionó esa reforma afecta su derechos.
Por el uso de los espacios en los mercados municipales paga alrededor de $ 280 por concepto de luz, agua, guardianía, aseo.
En los mercados capitalinos habría unos 8.000 comerciantes.
Habilitan puntos en el norte de Quito para proceso de revocatoria de Pabel Muñoz
Indicó que empezó una socialización de esos cambios que se desea implementar. El primer debate ya pasó, pero falta un segundo análisis en el Concejo Metropolitano.
En medio de la lluvia, exhibieron pancartas del mercado al cual pertenecían y usaron cornetas como acción de rechazo.
Acerca del plan de comercio para trabajadores autónomos del cabildo quiteño, la dirigente sostuvo que hay espacios para competir en igualdad de condiciones en los mercados.
Hay calles en las que se ubican los comerciantes, y a su parecer, hay falta de autoridad y las ventas en el espacio público han aumentado.
Carmen Bravo, del mercado Las Cuadras, en el sur de la urbe, donde hay unos 2.000 vendedores, mencionó que hay pretensiones de un pago de regalías con lo que no están de acuerdo debido a que el comercio informal los afecta.
Agregó que podrían pagar siempre y cuando haya organización de ese tipo de ventas callejeras.
Leonidas Lescano, socio en la plataforma del mercado La Magdalena, no descartó unirse a la revocatoria del mandato al alcalde Pabel Muñoz y espera que sus compañeros también se unan a esa iniciativa que se lleva adelante desde la semana pasada a través de firmas en formularios. (I)