IPIALES

Las Fuerzas Armadas de Colombia dispusieron el reforzamiento del pie de fuerza en varios puestos fijos y móviles de la frontera colombo-ecuatoriana. Más de 180 efectivos arribaron al fuerte militar del Batallón de Caballería José María Cabal de Ipiales para cumplir con esta misión.

El puente internacional de Rumichaca, que divide a las fronterizas ciudades de Ipiales (Colombia) y Tulcán (Ecuador), considerado área estratégica por los Gobiernos de ambos países, está militarizado en el lado colombiano.

Publicidad

Dos tanquetas ubicadas a pocos metros del viaducto, una en la parte intermedia de los seis carriles y la segunda en el ducto de ingreso a territorio vecino (Colombia), forman parte de la logística pesada que operará mientras dura la emergencia.

Dos tanquetas de guerra son parte de la logística desplegada por Colombia en el viaducto binacional de Rumichaca. Foto: Ricardo Cabezas

En cambio, militares fuertemente armados hacen acompañamiento a elementos policiales y de Migración Colombia en las tareas de verificación de documentos a conductores y ocupantes de más de 6.000 automotores que ingresan diariamente al vecino país.

Las fuerzas combinadas realizan controles aleatorios a vehículos tanto de placas ecuatorianas como colombianas, personal de Inteligencia militar, policial y migratorio, bajo estrategias de perfilamiento detienen la marcha de carros ocupados por personas sospechosas o que muestran cierto nerviosismo al pasar por este puerto fronterizo.

Publicidad

Ecuador pedirá certificado de antecedentes penales a extranjeros que ingresen por fronteras con Colombia y Perú

El pasado jueves 11 de enero, Amílcar Pantoja, alcalde de Ipiales, responsable del orden público en esta urbe con 120.842 habitantes, visitó este lugar en compañía de los altos mandos militares y policiales de esta jurisdicción.

El propósito es atender las necesidades de seguridad y establecer estrategias conjuntas para garantizar la seguridad frente a la emergencia que vive el Ecuador. El funcionario comentó que mantuvo una reunión con delegados del Ecuador, en la que recomendaron que está en vigencia el toque de queda entre las 23:00 y 05:00.

Publicidad

La autoridad hizo un llamado a sus connacionales para evitar viajar en ese horario a territorio ecuatoriano y acoger la recomendación de las autoridades del Ecuador.

“Queremos dar un parte de tranquilidad en temas de comercio y turismo binacional e informar a la población que hemos dispuesto una estrategia para de forma conjunta estar atentos a cualquier situación que se presente en zona de frontera”, agregó.

Refuerzan tres sectores rurales de la frontera

El Ejército de Colombia dispuso además reforzar militarmente los sectores de Chiles, frente a Tufiño; Cuaspud Carlosama, frente a Río Carchi, Tulcán; y en La Victoria, frente a El Carmelo (Carchi) y Santa Bárbara (Sucumbíos). Una base intermedia de operaciones es la encargada de coordinar todos los operativos en esta zona.

Policía identifica dos coches bomba que iban a detonarse en Ibarra

Alexandre Da Silveira, comandante del Batallón José María Cabal en Ipiales, manifestó que están preocupados por lo que sucede en Ecuador y confirmó que han aumentado el pie de fuerza en la zona de frontera de su país para apoyar las operaciones que realizan las Fuerzas Armadas del Ecuador.

Publicidad

Según el Ejército colombiano, están identificados 45 pasos fronterizos no formales o irregulares que comunican a Colombia, que son utilizados por organizaciones del crimen transnacional para delinquir.

Entre los delitos con mayor incidencia por estos sitios no reconocidos localizados en la ruralidad colombo-ecuatoriana constan el contrabando de bienes y servicios, sin embargo, en los últimos años hay un incremento en delitos de narcotráfico, trafico de armas y tráfico de migrantes, que son las fuentes de financiamiento del crimen organizado.

El Batallón Cabal es responsable de la custodia de la soberanía en 175 km, entre El Ojal, frente a El Chical (Ecuador), y La Victoria, frente a La Bonita, en Sucumbíos. Los resultados de las primeras operaciones realizadas desde el pasado jueves señalan que la movilidad de personas y vehículos es normal, no obstante, Da Silveira enfatiza que debido al toque de queda en Ecuador la frontera está cerrada entre las 23:00 y las 05:00.

La próxima semana entraría en vigencia la solicitud de antecedentes penales a extranjeros que ingresen a Ecuador por fronteras de Perú y Colombia

“Hemos dispuesto las tropas no porque estemos preocupados de que la situación criminal desborde las capacidades de las Fuerzas Armadas del Ecuador, sino para enviar un mensaje a la población civil de la frontera de que estamos dispuestos a apoyarlos”, agregó el oficial.

Las coordinaciones con el Batallón de Infantería Mayor Galo Molina en Tulcán y el Grupo Yaguachi de Ibarra permanecen en el nivel táctico como operativo, con base en un sistema de comunicaciones que viene brindando importantes resultados.

El alcalde de Ipiales insiste en que las actividades son normales, mientras que el comandante Da Silveira recomienda a la gente no entrar en pánico, ya que las actividades en la zona fronteriza no pueden detenerse, advirtiendo que están dispuestos a reaccionar en caso de cualquier contingencia.

Las autoridades militares del sur de Colombia reconocen que en ese sector estaría delinquiendo la banda Los Choneros, que el Gobierno de Ecuador clasificó como terroristas. Semanas atrás fueron abatidos tres miembros de esa organización, que se presume eran parte de este grupo delictivo organizado que tendría vínculos con grupos armados colombianos. (I)