Un operativo conjunto realizado por la Unidad de Bienestar Animal (UBA), la Agencia Metropolitana de Control, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, la Policía Nacional y la organización Protección Animal Ecuador permitió el rescate de trece animales de compañía que se encontraban en condiciones de maltrato en un criadero ilegal en la Loma de Puengasí, en el suroriente de Quito.
Los animales fueron hallados en condiciones deplorables: encadenados y enjaulados, sin acceso a alimentos ni agua. Algunos tenían lesiones visibles y signos de desnutrición severa.
Publicidad
Según los veterinarios de la UBA, estos animales podrían haber sido utilizados para actividades ilegales como la reproducción forzada o peleas clandestinas de perros, lo que agravó su estado de salud.
Luego de la inspección realizada en el lugar se clausuró el criadero y se inició un proceso de sanción contra el tutor de los animales.
Publicidad
Este individuo enfrentaría una multa acumulada de más de $ 15.000, según el Código Municipal de Quito, por tres infracciones muy graves: encadenamiento, enjaulamiento y causar de manera intencional daño a un animal de compañía.
La protección de los animales de compañía en Quito se sustenta en las cinco libertades de la fauna urbana, un conjunto de principios que busca garantizar el bienestar de los animales bajo el cuidado humano.
Estas libertades son las siguientes:
- Libre de hambre y sed
- Libre de incomodidades
- Libre de dolor, lesiones y enfermedades
- Libre de miedo y angustia
- Libre para expresar su comportamiento natural
Los trece perros rescatados fueron trasladados a uno de los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (Cavrat) de la UBA, donde recibirán atención médica integral y serán evaluados para asegurar su recuperación.
¿Alias ‘Gordo Luis’, señalado como cabecilla de Los Lobos, trasladado de La Roca a Latacunga?
Las autoridades municipales han reiterado que cualquier persona puede denunciar actos de crueldad o mala tenencia de animales a través de la página web oficial de Bienestar Animal Quito, donde se ha habilitado un formulario digital para estos casos. (I)