La Agencia Metropolitana de Control (AMC), en conjunto con el Cuerpo de Agentes Metropolitanos, la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, clausuró la madrugada de este jueves, 20 de junio, una vulcanizadora en la zona de Calderón, en el norte de Quito, donde se vendía pescado al por mayor sin los permisos correspondientes.

El coordinador de operativos de la AMC, Pablo Osorio, informó que el taller era utilizado para la venta de mariscos, actividad que se realizaba todos los jueves desde horas de la madrugada.

¿Cuál es la ciudad más cara de Ecuador y cómo es el estilo de vida en ese lugar?

“En la vulcanizadora ingresaban varios camiones para la venta de mariscos”, mencionó Osorio, explicando la irregularidad de la situación.

Publicidad

El propietario del establecimiento recibió una sanción debido a que el negocio no contaba con los permisos municipales necesarios.

Según información de la AMC, el pescado se almacenaba en gavetas plásticas y se exponía a la contaminación constante de la calle, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.

CES, a la espera de nuevo informe de la Senescyt sobre elecciones en la Universidad Central

Adicionalmente, otro comerciante que vendía mariscos desde un camión estacionado sobre la Panamericana Norte, junto a la vulcanizadora clausurada, también fue sancionado.

Publicidad

Este comerciante utilizaba cajones enfriados con una capa de hielo para almacenar el pescado, método que no garantiza una refrigeración adecuada.

Los técnicos en salubridad agregaron que la falta de refrigeración y tratamiento apropiados del pescado puede provocar la formación de histamina, una toxina que puede causar graves intoxicaciones en los consumidores.

Publicidad

Pasajeros caminaron dentro del túnel del Metro de Quito por apagón a nivel nacional

Se puntualizó que la normativa vigente en Quito establece que los establecimientos que pertenezcan a la categoría 1 y operen sin los permisos correspondientes pueden enfrentarse a multas que oscilan entre uno y cuatro salarios básicos, es decir, de $ 460 a $ 1.840.

En cuanto a las personas que utilicen el espacio público para actividades económicas sin autorización municipal, recibirán la multa de $ 230.

Estos operativos son parte de los esfuerzos de las autoridades para asegurar el uso adecuado del espacio público y garantizar que los productos que llegan a la mesa de los ciudadanos cumplan con las normativas.

¿A cuánto ascienden las pérdidas por cada hora de corte de luz en Ecuador?

Durante las últimas semanas este tipo de intervenciones han aumentado, las autoridades han reprochado el comportamiento de varios comerciantes que han agredido al personal de control. También se han divulgado presuntos enfrentamientos en el retiro de productos por parte de los agentes. (I)

Publicidad