El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Penal presentó el ranking de ciudades más violentas del mundo este miércoles, 19 de febrero.
En general, un total de 20 localidades son mexicanas, es decir, el 40 %. Además, siete de las diez más violentas son de ese mismo país.
En este listado, tres jurisdicciones de Ecuador figuran entre las primeros quince puestos. Como novedad figuran jurisdicciones de la provincia de El Oro y Manabí.
San Pedro Sula, de Honduras, lideró el ranking durante cuatro años y ahora ha salido del listado. Mientras tanto, Puerto Príncipe, en Haití, se convirtió en la más violenta, seguido de Colima y Acapulco, ambas de México.
En el resto del ranking aparecen ciudades de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica, Jamaica, Trinidad y Tobago.
En este ranking, la localidad de Machala, ubicada en la provincia de El Oro, aparece como una de las novedades en el séptimo puesto.
En ese registro figura con 516 crímenes y una tasa de homicidio de 87,47 por cada 100.000 habitantes, al considerar que tiene una población de 589.948.
Además, en el puesto 12, el Distrito Metropolitano de Guayaquil aparece con 2.478 muertes violentas y una tasa de 73,06 homicidios por cada 100.000 habitantes (3′391.898 habitantes).
Esta cifra corresponde al Distrito Metropolitano de Guayaquil, que incluye además a cifras recogidas de los distritos de Guayaquil y además de los cantones de Durán y Samborondón.
En el puesto 15 aparece Manabí (centro) con 614 crímenes y una tasa de 70,79 muertes por cada 100.000 habitantes (tomando en cuenta población de 867.404).
En la presentación de este ranking, José Antonio Ortega, presidente del consejo, expuso que el papel de grupos criminales y narcotraficantes juegan un papel fundamental en la tasa de homicidios, puesto que estos grupos son los que cometen este tipo de homicidios no solo en México sino a nivel general en América Latina, donde sobre todo se concentran la mayoría de casos de eventos violentos al tener 45 de 50 de dicha zona.
Los carteles de droga en sus disputas internas y por adueñarse de ciudades o regiones cometen el mayor número de homicidios, y no se les aplica la ley y vemos que hay una protección de algunos gobiernos hacia los grupos criminales y no se aplica la ley sino hay impunidad”, remarcó el funcionario. (I)