Chone, MANABÍ
El puente El Jardín comenzó a operar oficialmente la noche de este viernes 11 de febrero. Está ubicado entre las calles Ulpiano Páez y av. Eloy Alfaro.
Publicidad
Este viaducto se construyó para descongestionar el tráfico vehicular que se genera en el puente Otto Arosemena que es de entrada y salida y por donde diariamente transitan 14.000 vehículos, según Leonardo Rodriguez, alcalde de Chone.
Esta obra fue ejecutada por la constructora Ranicor. Costó $ 2′027.000, incluyendo la fiscalización y el mejoramiento del paseo Colón Arteaga, se indicó. Tiene 40 metros de largo; 15,5 metros de ancho, y 2,5 metros de alto. Esta obra permitirá agilitar la movilidad, se resaltó.
Publicidad
El puente El Jardín cuenta con espacios cicloinclusivos, con arborización, doble carril de entrada a la ciudad, vallas de protección, señalética, caminera, áreas verdes, iluminación led, soterramiento de cables, rampa para personas con discapacidad, entre otros detalles. Además, los accesos se adornarán con mobiliario urbano y jardinería. También se hizo el cambio de redes terciarias en las viviendas cercanas al puente El Jardín.
Para Reinaldo Triviño, chofer chonense de 63 años, el puente El Jardín es un lugar lleno de historia y era necesario transformarlo para crear un espacio acorde a la modernidad de estos tiempos.
El anterior puente fue construido en 1940, es decir, más de 80 años. Por ello, ya había cumplido su vida útil. Servía solo peatonalmente y era necesario reconstruir uno nuevo, sin perder su esencia y adaptándose a lo que requiere la ciudad, sostuvo Triviño.
En Chone, ciudadanos aprovechan descuentos en pago de impuestos prediales
Para el alcalde Leonardo Rodríguez, esta obra recupera también las riberas de la zona, ya que se sembraron más árboles en el entorno, que embellecerán el lugar. También hay mejores espacios para la convivencia, tradición y vínculo de los chonenses, agregó.
Al entrar en funcionamiento el puente El Jardín, la empresa pública Chone Vial ha coordinado un plan de movilidad que permitirá que el tránsito vehicular fluya de una mejor manera.
Los carriles del puente son unidireccionales, avanzando en dirección al centro de la ciudad, mientras que el puente Otto Arosemena se convertirá también en unidireccional, con sentido hacia la avenida Eloy Alfaro, salida de la ciudad. (I)