Este martes, 29 de octubre, se celebró la segunda feria de empleo en el Centro de Exposiciones Quito, en el norte de la capital ecuatoriana.

Organizada por ConQuito, la feria reunió a más de 50 empresas que ofrecieron un total de 1.000 vacantes en distintos sectores laborales, lo cual atrajo a miles de ciudadanos en busca de una oportunidad laboral.

Publicidad

Entre los asistentes se encontraba César Ramírez, un hombre de 44 años que enfrenta la difícil situación de estar desempleado desde diciembre del año pasado.

Él compartió su historia de perseverancia a pesar de los obstáculos que ha encontrado desde su accidente a los 15 años, cuando sufrió una caída desde una terraza y se fracturó la columna, dejándolo en una silla de ruedas.

Publicidad

Feria de empleo ofrecerá más de 1.000 vacantes, en el norte de Quito

Desde entonces ha enfrentado los desafíos de encontrar un empleo que se ajuste a sus capacidades y necesidades.

“Oportunidades sí hay, no digo que no, pero toca esperar y tener mucha paciencia”, mencionó Ramírez, quien anteriormente trabajaba en una empresa automotriz que redujo su personal.

La situación económica para él se ha vuelto cada vez más complicada, ya que vive solo en el sur de Quito y ha tenido que subsistir con ahorros que ahora se están agotando. Con optimismo busca una oportunidad que le permita cubrir sus necesidades básicas, como la renta y la alimentación.

Aunque reconoce que “toda vida con una discapacidad es difícil”, no pierde la esperanza de poder reintegrarse al mercado laboral.

“Toca seguir, trabajar con lo que se tiene, vivir con lo que Dios le ha dado”, reflexionó Ramírez, quien además había iniciado estudios de Psicología en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), pero tuvo que detener su formación debido a limitaciones económicas.

Dos meses más de apagones provocarían desabastecimiento de la cerveza artesanal en Ecuador, asegura gremio, que da empleo a más de 3.000 personas

Gonzalo Criollo, director ejecutivo de ConQuito, destacó el éxito de la jornada, afirmando que la feria recibió una excelente acogida por parte de la ciudadanía.

Según Criollo: “Contamos con más de 50 empresas, más de mil vacantes que se están ofertando. La ciudadanía ha podido venir y los tiempos de espera han sido cortos”.

Hasta el mediodía, la feria logró reunir alrededor de 3.000 personas en el evento, de las cuales muchas estaban inscritas en el sistema de empleo de ConQuito, que registra más de 7.000 solicitantes en total.

La organización del evento contó con el apoyo de la Policía Metropolitana, el Cuerpo de Bomberos y otras entidades municipales para garantizar un desarrollo seguro.

La aspiración salarial de los ecuatorianos se reduce en las distintas ramas, según estudio

Criollo comentó también que las empresas buscan personal para la temporada de diciembre, caracterizada por un aumento en la demanda laboral debido a las festividades de fin de año. Además, adelantó que el próximo año se reanudará el ciclo de ferias de empleo para continuar brindando oportunidades a la población.

Para Ramírez y miles de personas más, la feria representó una esperanza de lograr estabilidad económica y mejorar su calidad de vida, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades adicionales, como una discapacidad. (I)