Un caso confirmado de tosferina hubo en una unidad educativa municipal, informó la Secretaría de Salud del Municipio de Quito.
La tosferina es una infección bacterial altamente contagiosa que ocasiona una tos incontrolable que puede durar semanas o incluso meses.
Esta enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad.
Publicidad
La enfermedad se propaga fácilmente de una persona a otra, esto por medio de las partículas que se expulsan al estornudar o toser.
Entre los síntomas que se presentan están:
-Moqueo o congestión nasal.
Publicidad
-Fiebre baja.
-Tos leve ocasional (puede no suceder con los bebés).
Publicidad
-Apnea (pausas en la respiración que pueden ser mortales) y ponerse azul o morado en el caso de bebés y niños pequeños.
Ante ese caso, esa entidad local mencionó que se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y respuesta en salud en coordinación con la comunidad educativa.
Esa dependencia del Municipio capitalino indicó que se ejecutaron acciones correspondientes para el tratamiento y aislamiento de los contactos cercanos a fin de prevenir un brote.
Clausuran dos establecimientos que ofrecían procedimientos estéticos en el norte de Guayaquil
Entre las principales acciones ejecutadas por los equipos de salud escolar de esa Secretaría en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) están el tamizaje a 110 estudiantes para identificar sintomatología relacionada a tosferina.
Publicidad
Además charlas informativas para reforzar medidas de prevención, revisión de carnés de vacunación de la población estudiantil, coordinación con el centro de salud de Pomasquí para vacunar a estudiantes sin esquema completo que incluye tosferina, difteria, tétanos, que se llevará a cabo el 29 y 30 de abril, y el 1 de mayo.
Pidió además que haya higiene de manos con alcohol o gel antibacterial, mantener espacios ventilados, usar mascarilla si hay síntomas respiratorios, informar al médico de la unidad educativa si se presentan síntomas respiratorios, cubrirse la boca al estornudar, completar esquemas de vacunación.
Según el MSP, hasta la semana epidemiológica 15 del 2025, es decir segunda de abril, hubo 220 casos de tosferina a nivel nacional en diferentes rangos de edad.
Precisó que es una enfermedad bacteriana aguda que afecta a las vías respiratorias, es más grave en los lactantes y en los niños de corta edad.
El ministro de Salud, Édgar Lama, indicó que están recortando el tiempo para la aplicación de la vacuna de la tosferina a los niños pues antes se les administraba a los cinco meses, mientras que ahora será a partir de los 3 o 4 meses para que desarrollen inmunidad. (I)