El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha puesto en marcha un plan dirigido a ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos y a quienes han retornado tras procesos de deportación. Esta medida busca mitigar el impacto de las políticas migratorias recientes en ese país, brindar información sobre derechos y responsabilidades, y garantizar asistencia consular y apoyo integral.

La tarde y noche de este 28 de enero, arribaron al país dos vuelos chárter con más de 200 ecuatorianos deportados. El Gobierno ecuatoriano señaló que, a la llegada de estos vuelos, activó los protocolos para la recepción de compatriotas para ofrecerles asistencia primaria para garantizar respeto a sus derechos.

Publicidad

‘20 minutos antes de arribar a Guayaquil nos quitaron las esposas’: ecuatorianos deportados por Trump llegaron este martes

El plan incluye tres ejes principales: fortalecimiento del servicio consular y asesoría gratuita, asistencia a ecuatorianos retornados, reinserción e integración social.

En el primer punto se han implementado herramientas digitales para emitir pasaportes y atender solicitudes de emergencia en coordinación con el Registro Civil. Así como canales de comunicación 24/7, como líneas telefónicas, WhatsApp y correos electrónicos.

Publicidad

En el marco de las personas retornadas al país, se ofrecerá asistencia psicológica y sanitaria, así como kits personales y apoyo monetario para el traslado a las localidades de origen, con el respaldo del Programa Mundial de Alimentos.

Por último, la implementación de mecanismos para fomentar la inclusión económica y social de las personas deportadas mediante el acceso a proyectos, oportunidades productivas y capacitación. Estos se detallan en el “Catálogo de Programas y Servicios del Gobierno Nacional:Aquí hay futuro. (I)